Aplicación del Ciclo PHVA para Incrementar la Productividad del Área de Soldadura de la Empresa Metalmecánica Comeco Sac 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis cuyo título es Aplicación de ciclo PHVA para Incrementar la Productividad en el área de Soldadura de la empresa metalmecánica COMECO SAC 2017, es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar como la aplicación de ciclo PHVA incrementa la productividad en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20774 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciclo PHVA Productividad Disponibilidad y confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis cuyo título es Aplicación de ciclo PHVA para Incrementar la Productividad en el área de Soldadura de la empresa metalmecánica COMECO SAC 2017, es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar como la aplicación de ciclo PHVA incrementa la productividad en el área de soldadura metalmecánica de la empresa COMECO SAC 2017. Su Método de investigación es aplicado, explicativo, cuantitativo y longitudinal, lo cual permite determinar la relación de las variables que participan en el análisis de la productividad del área de soldadura metalmecánica de la empresa COMECO SAC. Esta investigación se focaliza en el análisis de la baja productividad, y los factores que podrían ser sus causas. La población serán los registros correspondientes (datos cuantitativos) del área de soldadura, con una frecuencia diaria y consolidada semanalmente, a lo largo de 12 semanas antes y 12 semanas después de aplicar el ciclo PHVA. En los resultados obtenidos se logra observar un incremento de la productividad en 26.00%, de la eficiencia en 12.20%; y de la eficacia en 17,40%. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad de soldadura, se establece mediante la prueba de hipótesis en la cual se utilizó el estadígrafo t student, por lo cual se concluyó el rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).