Aplicación del PHVA en el almacén de materiales para incrementar la productividad del área de litografía, de una empresa metalmecánica, Lima - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del PHVA en el almacén de materiales podrá incrementar la productividad de litografía de una empresa metalmecánica, Lima – 2017. Como señalan las teorías de los autores: Gutiérrez Pulido define el ciclo PH...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahuaya Allende, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13288
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo PHVA
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del PHVA en el almacén de materiales podrá incrementar la productividad de litografía de una empresa metalmecánica, Lima – 2017. Como señalan las teorías de los autores: Gutiérrez Pulido define el ciclo PHVA; planear, hacer, verificar y actuar, que es de gran utilidad para estructurar y ejecutar proyectos de mejora de la calidad y productividad en cualquier nivel jerárquico de una organización. Hernández y Rodríguez define la productividad como el resultado de la correcta utilización de los recursos en relación con los productos y servicios generados, la productividad es el reflejo de la eficiencia y de la eficacia. La investigación que se presenta es de tipo aplicada; con un diseño pre experimental de nivel explicativo. Para el desarrollo de la investigación se tomó una población de la producción semanal de láminas barnizadas e impresas para efectos de análisis se recopiló datos de 12 semanas antes y 12 semanas después de la aplicación de la mejora. Para la recolección de datos se hizo uso de instrumentos como: Hojas de recolección de datos (validados por el juicio de expertos); los datos fueron procesados con el uso de los sistemas: Excel y software SPSS; mediante estadística descriptiva e inferencial, varianza, desviación estándar y análisis estadísticos de normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).