Propuesta de implementación de herramientas lean logistics para incrementar la productividad del proceso de abastecimiento en una empresa astillera, Callao 2022

Descripción del Articulo

El propósito principal del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad a través de la reducción o eliminación de los retrasos en la atención de requerimientos de bienes que se presentan en la división de contrataciones del área de logística con la herramienta lean logistics, to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calcina Vilchez, Luis Enrique, Surita Ramirez, Marjori Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Logística
Abastecimiento
Lean logistics
Propuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito principal del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad a través de la reducción o eliminación de los retrasos en la atención de requerimientos de bienes que se presentan en la división de contrataciones del área de logística con la herramienta lean logistics, tomando como principal herramienta a la estandarización de trabajos a través de una metodología de tipo explicativa con enfoque cuantitativo, en un modelo pre-test y post-test, y con un diseño cuasi experimental. Principalmente, el presente trabajo posee como objetivo el aumento de la productividad; con el fin de conseguirlo, se diagnosticó el estado actual del área. Para ello, los métodos manejados fueron la entrevista, formulario, diagrama de Pareto e Ishikawa. Teniendo como resultado el efecto de retrasos en la atención de requerimientos de bienes. Con el fin de aminorar esta problemática se propuso la implementación de algunas Herramientas lean Logistics, como son: la estandarización por medio de manuales instructivos, el ABC y el tablero Kanban. En conclusión, dada la propuesta de implementación de Lean Logistics, se conseguirían los siguientes resultados: Disminución de los errores al elaborar los requerimientos de bienes en un 47.83%, reducción de los errores al completar el formato de validación técnica en un 60.83%, reducción de los errores del proveedor al preparar la cotización en un 47.91% y la reducción de la diferencia de inventario en un 95.45%. De igual forma se mejoraron los índices de atención de los reportes en un 13.08%. Finalmente, al consolidar las propuestas de implementación, se evidencia que el índice de productividad aumentaría en un 8.82%. Asimismo, el desarrollo del proyecto es viable ya que se logró un TIR de 68.11%, y un B/C de 15.87.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).