Implementación de Lean Logistics para incrementar la productividad del área de distribución de la empresa Inversiones Karmont S.A.C Lima 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en la empresa “Inversiones Karmont”, donde el principal problema identificado fue la baja productividad en el área de distribución, debido a retrasos en las entregas, pedidos no conformes, pedidos incompletos y pedidos en mal estado. El principal objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Solorzano, Deysi, Barboza Quispe, Yenipher Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Logistics
Productividad
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en la empresa “Inversiones Karmont”, donde el principal problema identificado fue la baja productividad en el área de distribución, debido a retrasos en las entregas, pedidos no conformes, pedidos incompletos y pedidos en mal estado. El principal objetivo de esta investigación fue la aplicación de la filosofía Lean Logistics para incrementar la productividad del área de distribución. Utilizando herramientas como el sistema de identificación de mudas, VSM, Just inTime y 5's. El enfoque metodológico de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado, nivel de estudio explicativo y diseño experimental con grado preexperimental. La población estuvo conformada por 336 pedidos, con un pedido promedio diario de 20 colchones del modelo confy marco. La muestra estuvo compuesta por 179 pedidos de colchones confy Marco de 1,5 plz atendidos durante 10 semanas. El pre estudio se realizó entre enero y marzo, y luego de la implementación de Lean Logistics, el post estudio se realizó entre junio y agosto. Para la primera parte de esta investigación se utilizó la revisión documental como técnica de recolección de datos y como instrumento el formulario de registro. Para la segunda parte de la investigación se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento se utilizó el formulario de observación estructurada, donde en ambos casos se registró la eficiencia, eficacia, desperdicio, agregación de valor y productividad del área de distribución. Los resultados fueron analizados en el software SPSS y se evidenció claramente que la productividad aumentó. Esto se demostró mediante la prueba T de Student, la cual arrojó una significancia de 0.000 (<0.05), donde se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. Antes de la implementación, la productividad pretest fue del 61%, y después de la implementación (post test), el nivel obtenido fue del 87%, demostrando que la aplicación de Lean Logistics mejoró la productividad del área de distribución de la empresa Inversiones Karmont.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).