Empowerment en los niveles jerárquicos de la Municipalidad Distrital de Huanchaco, Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en la determinación del estado situacional del empowerment en los Niveles Jerárquicos de la Municipalidad Distrital de Huanchaco, Trujillo, al año 2019; la misma que tiene una naturaleza no experimental, transversal, descriptiva-comparativa. Se aplicó un cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Garcia, Victor Hugo, Franco Quispe, Dallyn Vecky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Ayuntamientos
Liderazgo
Recursos humanos
Niveles Jerárquicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en la determinación del estado situacional del empowerment en los Niveles Jerárquicos de la Municipalidad Distrital de Huanchaco, Trujillo, al año 2019; la misma que tiene una naturaleza no experimental, transversal, descriptiva-comparativa. Se aplicó un cuestionario para medir la variable Empowerment (V1), dicho instrumento evalúa 4 factores: Oportunidades de desarrollo (tres ítems), Información (tres ítems), Recursos (tres ítems) y Apoyo (tres ítems), haciendo un total de 12 ítems. Este cuestionario fue aplicado a diez gerentes y treinta subgerentes. Dentro de los principales resultados se pudo recopilar información de considerable importancia; puesto que, solo 1 persona que ocupa el puesto laboral de gerente, sexo femenino, de 41 años de edad posee un nivel muy alto de empoderamiento; 2 personas que ocupan el puesto laboral de subgerente, sexo masculino, de 38 años de edad poseen un nivel medio de empoderamiento; mientras que solo 1 persona que ocupa el puesto laboral de subgerente, sexo femenino, de 33 años de edad posee un nivel muy bajo de empoderamiento. Finalmente se ha podido constatar que los objetivos que se plantearon en un inicio en la presente investigación, tanto los específicos como el general han sido desarrollados en plenitud y totalidad de manera que la investigación presenta información de valiosa consideración dejando antecedentes en el eje temático para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).