Análisis de la cultura de la coeficiencia en la pyme Proyectos Especiales CAT SAC - Ancón 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación se focalizó en analizar el nivel de conocimiento sobre la cultura de la ecoeficiencia en la pyme Proyectos Especiales CAT SAC, empresa dedicada al rubro metal mecánico ubicada en el distrito de Ancón en el año 2017, mediante el estudio de dicho nivel de conocimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillinta Barrueto, Jhonnathan Dreik, Loarte Urbano, Wilmer Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación se focalizó en analizar el nivel de conocimiento sobre la cultura de la ecoeficiencia en la pyme Proyectos Especiales CAT SAC, empresa dedicada al rubro metal mecánico ubicada en el distrito de Ancón en el año 2017, mediante el estudio de dicho nivel de conocimiento y la frecuencia de aplicación de buenas prácticas ecoeficientes en sus procesos. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional, tomando como referencia y base a la herramienta Guía de Ecoeficiencia para Empresas (MINAM, 2009). Finalmente, como resultado del trabajo de investigación, se concluyó que, en promedio, el 72% de los colaboradores desconoce el significado del término ecoeficiencia dentro la pyme y el 50% de los que sí conocen sobre el tema mostró una frecuencia de aplicación baja, es decir una vez cada tres meses. Esta conclusión denota que la ecoeficiencia debe ser considerada en la actualidad como una necesidad para que las empresas implementen medidas que eviten la pérdida de dinero al no ser ecoeficientes; y que, a su vez, asuman el compromiso de cuidar el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).