Gestión Pública de MINCETUR en materia de digitalización aduanera bajo el marco del PENX 2025 y sus consecuencias en el medio ambiente
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo interpretar el desempeño de la Gestión Pública de MINCETUR bajo el marco del PENX 2025, en materia de simplificación por la digitalización aduanera y sus consecuencias en el medio ambiente, para lo cual se utilizó la metodología de enfoque cualitativo, di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Trámites administrativos Aduana Optimización Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo interpretar el desempeño de la Gestión Pública de MINCETUR bajo el marco del PENX 2025, en materia de simplificación por la digitalización aduanera y sus consecuencias en el medio ambiente, para lo cual se utilizó la metodología de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, tomando en cuenta las entrevistas de profundidad. Las conclusiones fueron que la optimización de los procesos aduaneros tiene como consecuencias la reducción de los tiempos de espera, riesgos, costos y costo-oportunidad, uso de personal, cantidad de despachos y sustentabilidad en la gestión de la documentación e información. Los criterios uniformes están basados en los principios del derecho aduanero como resulta ser la facilitación y simplificación del despacho. La simplificación de los procesos aduaneros tiene consecuencias positivas al obtenerse una reducción en la emisión de residuos, mejor cuidado del aire, la armonización de las normas, reducción de la corrupción, de facilitación, con eficiencia, seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).