Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de investigación, se refiere a la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita, en el área de molienda en la empresa EXSA S.A, para mejorar la Productividad; siendo de suma importancia ya que resolverá problemas de procesos dentro de esta empresa. Se sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Núñez, Andy German, Paulino Sisniegues, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de operaciones
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_86e22da1962ec0241e2380a6eeac9992
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11410
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
title Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
spellingShingle Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
Dávila Núñez, Andy German
Administración de procesos
Administración de operaciones
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
title_full Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
title_fullStr Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
title_full_unstemmed Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
title_sort Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016
author Dávila Núñez, Andy German
author_facet Dávila Núñez, Andy German
Paulino Sisniegues, Marco Antonio
author_role author
author2 Paulino Sisniegues, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Echevarría, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Núñez, Andy German
Paulino Sisniegues, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de procesos
Administración de operaciones
Administración industrial
topic Administración de procesos
Administración de operaciones
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente proyecto de investigación, se refiere a la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita, en el área de molienda en la empresa EXSA S.A, para mejorar la Productividad; siendo de suma importancia ya que resolverá problemas de procesos dentro de esta empresa. Se sabe que en el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. Para analizar este tema de investigación es necesario mencionar las causas, las cuales principalmente se basan en solucionar problemas de estandarización de informativos, generación de mermas, falta de orden y limpieza; entre otros; utilizando las herramientas de lean manufacturing, como las 5 S, SMED, Estandarización de trabajo, mapa de flujo valor, así como el OEE (Eficiencia general de los equipos), los cuales nos permitieron evaluar la manera de trabajo que se emplea en la Planta de EXSA S.A. Se obtuvo como principales resultados la cuantificación de mermas del mes de enero a julio del año 2016 de la empresa EXSA S.A. lo cual originó un análisis de la producción de la empresa para minimizar las mermas, agenciándonos de indicadores de mermas, producción y paradas de máquinas encartuchadoras para la mejora de procesos donde interviene un plan para la elaboración de la Estandarización de documentos de procesos críticos, la aplicación de las 5 S y la realización del OEE indicador Efectividad Global del Equipamiento; estos resultados nos brindarán la confianza para efectuar la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita en el área de molienda EXSA S.A. para Mejorar la eficiencia del área de molienda. Finalmente se concluye que este trabajo de investigación que presenta una propuesta de mejora, contribuirá tanto a los autores, como a la empresa para crecer profesionalmente y originar utilidades en este sector de las industrias. . A continuación se presenta los capítulos del presente trabajo. En el primer capítulo, se describe los antecedentes, la realidad problemática, la formulación del problema, las justificaciones y los objetivos. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de las herramientas de Lean manufacturing que nos permita minimizar los desperdicios que existen en el área de molienda. En el tercer capítulo, se mencionara la situación actual del área de molienda, el diagrama de flujo y la aplicación de las herramientas de Lean. En el cuarto y último capítulo se detallara el impacto de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en el proceso de la elaboración de dinamita. PALABRAS CLAVE: lean manufacturing, procesos, herramientas de calidad, gestión.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T23:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T23:09:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Dávila, A. G. & Paulino, M. A. (2016). Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11410
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 DAVI 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11410
identifier_str_mv Dávila, A. G. & Paulino, M. A. (2016). Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11410
670.5 DAVI 2016
url https://hdl.handle.net/11537/11410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/5/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/6/Tesis%20-%20Andy%20Davila.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/3/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/1/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/4/Tesis%20-%20Andy%20Davila.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2908cf3c098e28446982aceeaa4dc0fa
20ab02f6e3085d5373792823b0196b4d
7cc87ba23873bee449d052c80813f608
e62ae7cc28000c7a94d5db7313328ac3
06908de9a012704b7b7f1b8462490334
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944282399932416
spelling Romero Echevarría, LuisDávila Núñez, Andy GermanPaulino Sisniegues, Marco Antonio2017-11-15T23:09:35Z2017-11-15T23:09:35Z2017-01-25Dávila, A. G. & Paulino, M. A. (2016). Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11410670.5 DAVI 2016https://hdl.handle.net/11537/11410RESUMEN El presente proyecto de investigación, se refiere a la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita, en el área de molienda en la empresa EXSA S.A, para mejorar la Productividad; siendo de suma importancia ya que resolverá problemas de procesos dentro de esta empresa. Se sabe que en el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. Para analizar este tema de investigación es necesario mencionar las causas, las cuales principalmente se basan en solucionar problemas de estandarización de informativos, generación de mermas, falta de orden y limpieza; entre otros; utilizando las herramientas de lean manufacturing, como las 5 S, SMED, Estandarización de trabajo, mapa de flujo valor, así como el OEE (Eficiencia general de los equipos), los cuales nos permitieron evaluar la manera de trabajo que se emplea en la Planta de EXSA S.A. Se obtuvo como principales resultados la cuantificación de mermas del mes de enero a julio del año 2016 de la empresa EXSA S.A. lo cual originó un análisis de la producción de la empresa para minimizar las mermas, agenciándonos de indicadores de mermas, producción y paradas de máquinas encartuchadoras para la mejora de procesos donde interviene un plan para la elaboración de la Estandarización de documentos de procesos críticos, la aplicación de las 5 S y la realización del OEE indicador Efectividad Global del Equipamiento; estos resultados nos brindarán la confianza para efectuar la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita en el área de molienda EXSA S.A. para Mejorar la eficiencia del área de molienda. Finalmente se concluye que este trabajo de investigación que presenta una propuesta de mejora, contribuirá tanto a los autores, como a la empresa para crecer profesionalmente y originar utilidades en este sector de las industrias. . A continuación se presenta los capítulos del presente trabajo. En el primer capítulo, se describe los antecedentes, la realidad problemática, la formulación del problema, las justificaciones y los objetivos. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de las herramientas de Lean manufacturing que nos permita minimizar los desperdicios que existen en el área de molienda. En el tercer capítulo, se mencionara la situación actual del área de molienda, el diagrama de flujo y la aplicación de las herramientas de Lean. En el cuarto y último capítulo se detallara el impacto de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en el proceso de la elaboración de dinamita. PALABRAS CLAVE: lean manufacturing, procesos, herramientas de calidad, gestión.ABSTRACT The present research project, refers to the Proposal for Improvement in the processes of dynamite processing, in the grinding area in the company Exsa S.A, to improve Productivity; Being of great importance since it will solve problems of processes within this company. It is known that in the business field we could define business productivity as the result of the actions that must be carried out to achieve the objectives of the company and a good working environment, taking into account the relation between the resources that are invested to reach The objectives and the results thereof. To analyze this research topic, it is necessary to mention the causes, which are mainly based on solving problems of information standardization, generation of losses, lack of order and cleanliness; among others; Using lean manufacturing tools, such as the 5 S, SMED, Work Standardization, Value Flow Map, as well as the OEE (General Equipment Efficiency), which allowed us to evaluate the way of work that is used in the Plant Of Exsa SA The main results were the quantification of shrinkage in the month of January and July of year 2016 the company Exsa S.A. Which originated an analysis of the production of the company to minimize the losses, also agenciándonos of indicators for the improvement of processes where a plan for the elaboration of the Standardization of documents of critical processes, the application of the 5 S and the realization Of OEE indicator Overall Equipment Effectiveness; These results will give us the confidence to carry out the Proposal for Improvement in the dynamite processing processes in the grinding area Exsa S.A. To improve productivity. Finally, it is concluded that this research work that presents a proposal for improvement, will contribute both to the authors and to the company to grow professionally and generate profits in this sector of the industries. The following chapters are presented below. The first chapter describes the background, the problematic reality, the formulation of the problem, the justifications and the objectives. In the second chapter, we describe Lean manufacturing tools that allow us to minimize the waste that exists in the grinding area. In the third chapter, the current situation of the milling area, the flow chart and the application of the Lean tools will be mentioned. The fourth and final chapter will detail the impact of the application of Lean Manufacturing tools in the dynamite processing process. KEYWORDS: lean manufacturing, processes, quality tools, management.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de procesosAdministración de operacionesAdministración industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado086333384321859710209023722026Ortega Saco, Juan AlejandroRivera Ulloa, Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTesis - Andy Davila.pdf.txtTesis - Andy Davila.pdf.txtExtracted texttext/plain126766https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/5/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdf.txt2908cf3c098e28446982aceeaa4dc0faMD55Tesis - Andy Davila.docx.txtTesis - Andy Davila.docx.txtExtracted texttext/plain112459https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/6/Tesis%20-%20Andy%20Davila.docx.txt20ab02f6e3085d5373792823b0196b4dMD56THUMBNAILTesis - Andy Davila.pdf.jpgTesis - Andy Davila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6624https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/3/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdf.jpg7cc87ba23873bee449d052c80813f608MD53ORIGINALTesis - Andy Davila.pdfTesis - Andy Davila.pdfapplication/pdf1857425https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/1/Tesis%20-%20Andy%20Davila.pdfe62ae7cc28000c7a94d5db7313328ac3MD51Tesis - Andy Davila.docxTesis - Andy Davila.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2779062https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/4/Tesis%20-%20Andy%20Davila.docx06908de9a012704b7b7f1b8462490334MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11410/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11410oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/114102021-10-31 10:50:59.834Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).