Impacto de la aplicación de las herramientas de lean manufacturing en la optimización del proceso de elaboración de dinamita en el área de molienda en la empresa EXSA, año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de investigación, se refiere a la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita, en el área de molienda en la empresa EXSA S.A, para mejorar la Productividad; siendo de suma importancia ya que resolverá problemas de procesos dentro de esta empresa. Se sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Núñez, Andy German, Paulino Sisniegues, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de operaciones
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto de investigación, se refiere a la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita, en el área de molienda en la empresa EXSA S.A, para mejorar la Productividad; siendo de suma importancia ya que resolverá problemas de procesos dentro de esta empresa. Se sabe que en el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. Para analizar este tema de investigación es necesario mencionar las causas, las cuales principalmente se basan en solucionar problemas de estandarización de informativos, generación de mermas, falta de orden y limpieza; entre otros; utilizando las herramientas de lean manufacturing, como las 5 S, SMED, Estandarización de trabajo, mapa de flujo valor, así como el OEE (Eficiencia general de los equipos), los cuales nos permitieron evaluar la manera de trabajo que se emplea en la Planta de EXSA S.A. Se obtuvo como principales resultados la cuantificación de mermas del mes de enero a julio del año 2016 de la empresa EXSA S.A. lo cual originó un análisis de la producción de la empresa para minimizar las mermas, agenciándonos de indicadores de mermas, producción y paradas de máquinas encartuchadoras para la mejora de procesos donde interviene un plan para la elaboración de la Estandarización de documentos de procesos críticos, la aplicación de las 5 S y la realización del OEE indicador Efectividad Global del Equipamiento; estos resultados nos brindarán la confianza para efectuar la Propuesta de Mejora en los Procesos de elaboración de dinamita en el área de molienda EXSA S.A. para Mejorar la eficiencia del área de molienda. Finalmente se concluye que este trabajo de investigación que presenta una propuesta de mejora, contribuirá tanto a los autores, como a la empresa para crecer profesionalmente y originar utilidades en este sector de las industrias. . A continuación se presenta los capítulos del presente trabajo. En el primer capítulo, se describe los antecedentes, la realidad problemática, la formulación del problema, las justificaciones y los objetivos. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de las herramientas de Lean manufacturing que nos permita minimizar los desperdicios que existen en el área de molienda. En el tercer capítulo, se mencionara la situación actual del área de molienda, el diagrama de flujo y la aplicación de las herramientas de Lean. En el cuarto y último capítulo se detallara el impacto de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en el proceso de la elaboración de dinamita. PALABRAS CLAVE: lean manufacturing, procesos, herramientas de calidad, gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).