Propuesta de mejora en gestión productiva utilizando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa que fabrica cables conductores eléctricos

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta una propuesta de gestión productiva que tiene como consecuencia el disminuir las órdenes entregadas con tardanza en una empresa reconocida a nivel nacional: Conductores Eléctricos Lima S.A. El desarrollo consta de 4 capítulos, el capítulo I comprende el marco teórico, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Inguanse, Maria Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Mantenimiento industrial
Gestión industrial
Administración de operaciones
Empresas eléctricas
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta una propuesta de gestión productiva que tiene como consecuencia el disminuir las órdenes entregadas con tardanza en una empresa reconocida a nivel nacional: Conductores Eléctricos Lima S.A. El desarrollo consta de 4 capítulos, el capítulo I comprende el marco teórico, en el cual se detalla la metodología y las herramientas de ingeniería para realizar tanto el diagnostico como el planteamiento del modelo que va a dar solución al problema encontrado en la empresa en estudio. En el capítulo II, se detalla la empresa en estudio, se describen los objetivos de la misma y los tipos de productos que tiene, es decir, la situación actual de Conductores Eléctricos Lima S.A. Además, se desarrolla el diagnóstico de la empresa, para el cual se tuvo que realizar reiteradas visitas a la empresa mencionada con el fin de realizar la toma de datos para hallar la problemática. De este capítulo se obtiene el problema principal con sus causas raíz y consecuencias respectivas, mostrado en el árbol de problemas. En el capítulo III, se plantea un modelo de solución en el cual se utiliza una mezcla de varias técnicas revisadas en el capítulo I. Se realiza el desarrollo de la propuesta a través de componentes donde se observa el paso a paso de la metodología a seguir y las restricciones del modelo. En el último capítulo se evalúa la viabilidad técnica del proyecto, así como los beneficios económicos y el análisis de riesgos junto con los planes de contingencia. A manera de cierre, se desarrollaron las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).