Propuesta de mejora en el encartuchado de dinamitas mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta

Descripción del Articulo

Propone mejorar la eficiencia del proceso de encartuchado de dinamitas de una empresa de explosivos. Se desarrolla una metodología basada en el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para mitigar las actividades que no agregan valor en el proceso. La optimización de la eficiencia es med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Espinoza, Mirella Doris, Conde Rosas, Eddy Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/619069
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Empresas industriales
Procesos industriales
Explosivos
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Propone mejorar la eficiencia del proceso de encartuchado de dinamitas de una empresa de explosivos. Se desarrolla una metodología basada en el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para mitigar las actividades que no agregan valor en el proceso. La optimización de la eficiencia es medida a través del indicador OEE (por las siglas en inglés de Overall Equipment Effectiveness) que involucra aspectos de calidad, desempeño y disponibilidad de las máquinas encartuchadoras. Para el análisis del proceso y comprender complementamente su flujo desde que llegan las materias primas hasta que se envía el producto final al cliente, se utilizó la herramienta de manufactura esbelta VSM (Value Stream Mapping), la cual nos ayudó en el análisis y diagnóstico del proceso, facilitó la identificación del problema “Inadecuada disponibilidad en las máquinas encartuchadoras” y establecer los planes de mejora. Se empezó definiendo cual el producto que genera los mayores ingresos y rentabilidad en la organización, los desperdicios en el proceso productivo (sobreproceso, defectos y tiempos de espera) y las herramientas para mitigar y/o eliminar las causas del problema. El desperdicio de sobreproceso ocasionado por pérdidas de velocidad, se solucionará con la herramienta “Estandarización”; los defectos ocasionados por las averías, con la herramienta “Mantenimiento Productivo Total” (TPM) y los tiempos de espera ocasionados por restricciones de flujo, con la herramienta “Gestión Visual”. La correcta implementación de las herramientas de manufactura esbelta nos permitirá mejorar la eficiencia del proceso y se verá reflejando en un incremento de 9pp del indicador OEE solucionando las paradas de máquina por averías, restricciones de flujo y pérdidas de velocidad. Como resultado de la metodología usada, la implementación y los resultados del proyecto piloto se fomentarán una cultura de manufactura esbelta en la planta de dinamitas y se buscará replicar las buenas prácticas en otras máquinas encartuchadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).