Propuesta de mejora aplicando herramientas de manufactura esbelta para reducir los costos operacionales de manufactura de calzado Handy Shoes

Descripción del Articulo

Existen diversas metodologías dentro de ingeniería para mejorar los costos operacionales de las empresas, entre ellas destaca la de Manufactura esbelta; dicha metodología cuenta con diversas técnicas de apoyo, que son aplicadas previo diagnóstico de la empresa a mejorar. El presente trabajo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Pérez, Cyntia Carolina, Gallardo Martel, Alexander Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Procesos industriales
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Existen diversas metodologías dentro de ingeniería para mejorar los costos operacionales de las empresas, entre ellas destaca la de Manufactura esbelta; dicha metodología cuenta con diversas técnicas de apoyo, que son aplicadas previo diagnóstico de la empresa a mejorar. El presente trabajo de investigación consistió en la aplicación de herramientas de manufactura esbelta en las áreas de producción y almacén en la empresa manufactura de calzado Handy Shoes dedica a la manufactura de calzado de niña, el objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de mejora aplicando herramientas de manufactura esbelta para reducir los costos operacionales de manufactura de calzado Handy Shoes. El desarrollo de la metodología se inició con un diagnóstico preliminar el cual arrojo las causas principales de los altos costos operacionales, con un costo total de pérdida económica de S/ 148,129.73 soles anuales. Las herramientas seleccionadas para la elaboración de la propuesta fueron las siguientes: MRP, VSM y 5s, estas permitirán reducir las pérdidas en un 79.13%, las cuales están respaldadas por diversos antecedentes. Asimismo, el análisis económico arrojó los siguientes indicadores: VAN: S/ 102,208.39, TIR: 94.79%, un B/C de 1.5 y un periodo de recuperación de la inversión de 1.4 años. Debido a estos resultados se concluyó que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).