Herramientas de manufactura esbelta en los procesos de las industrias manufactureras.

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en las herramientas de manufactura esbelta más utilizadas por distintos autores; 5s, mantenimiento productivo total, kaizen y mapa de flujo de valor, el objetivo es revisar los estudios de revisión sistemática en base a una nueva clasificación contextual sobre la manufa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campomanes Tarazona, Jean Carlos, Arteaga Arce, Jocelin Stacy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Gestión empresarial
Producción eficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en las herramientas de manufactura esbelta más utilizadas por distintos autores; 5s, mantenimiento productivo total, kaizen y mapa de flujo de valor, el objetivo es revisar los estudios de revisión sistemática en base a una nueva clasificación contextual sobre la manufactura esbelta en las industrias manufactureras. Mediante la metodología de revisión sistemática, se recolectó sesenta artículos científicos para actualizar la variable principal. En los resultados se halló que es un conjunto de principios y herramientas de gestión de la producción que busca la mejora continua a través de minimizar el desperdicio. Sin embargo, el problema principal que atraviesan las empresas que optan por implementar estas herramientas es la escasez de cultura por parte de las personas involucradas. En conclusión, estas herramientas se han convertido en la alternativa para mejorar el desempeño de la organización en la productividad; la clave para el éxito radica en la correcta aplicación, en poner toda la disposición y compromiso posible. Se recomienda que las diversas industrias evalúen los resultados positivos y negativos que se dieron luego de la aplicación de dichas herramientas, así como los cambios en las organizaciones durante la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).