Propuesta de un centro de educación básica especial para personas con síndrome de Down a través de la pedagogía Montessori Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis fue elaborar un proyecto para personas con Síndrome de Down, a través de, la Pedagogía Montessori en el Centro de Educación Básica Especial en Trujillo. Debido a que, a lo largo de la historia las personas que nacen con Síndrome de Down tienden a tener en su mayoría défici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rodriguez, Emery Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33164
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño arquitectónico
Diseño estructural
Desarrollo urbano
Síndrome de Down
Pedagogía Montessori
Centro de educación básica especial
Desarrollo educativo – social y psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis fue elaborar un proyecto para personas con Síndrome de Down, a través de, la Pedagogía Montessori en el Centro de Educación Básica Especial en Trujillo. Debido a que, a lo largo de la historia las personas que nacen con Síndrome de Down tienden a tener en su mayoría déficit de relacionarse por miedo a ser rechazados ya que, existe bastante discriminación tanto en el ámbito social, educacional y laboral. Es por eso que, la pedagoga María Tecla Artemisia Montessori desarrolla la Pedagogía Montessori a partir de las necesidades que tienen estos niños para conocer los factores que requieren para contribuir a tener un óptimo desarrollo tanto social y psicológico en su etapa de aprendizaje. La variable indicó, como debe ser la estructura del aula y la enseñanza para que el alumno tenga una mejor captación y desempeño en la clase ya que, su metodología debe ser basada en estrategias cognitivas y de desarrollo social. El niño debe sentirse en un ambiente cómodo con calidez de hogar para despertar en el interés y habilidad. Entonces, a través de la aplicación de esta variable y mediante el desarrollo de algunas investigaciones científicas junto a análisis de casos se llegó a la conclusión de diseño, que fueron los criterios arquitectónicos aplicados en la idea rectora. Los cuales, van a dar como resultado un diseño arquitectónico óptimo que ayude a contribuir en el desarrollo educativo, social y psicológico de los niños con Síndrome de Down.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).