Propuesta de un centro de educación básica regular inicial, primaria basado en la estimulación sensorial y cognitiva Montessori en Tarapoto 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como diseño un Centro de Educación Básica Regular, donde se tiene como objetivo establecer un diseño arquitectónico de centro de educación básica regular inicial, primaria basado en la Estimulación Sensorial Montessori en Tarapoto. La tesis está conformada por cinco capítulos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Tafur, Saby Jackelyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Estimulación
Aprendizaje
Centro de Educación Básica Regular
Estimulación sensorial Montessori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como diseño un Centro de Educación Básica Regular, donde se tiene como objetivo establecer un diseño arquitectónico de centro de educación básica regular inicial, primaria basado en la Estimulación Sensorial Montessori en Tarapoto. La tesis está conformada por cinco capítulos, la metodología aplicada en la investigación es de tipo Transversal Descriptiva no experimental; como instrumento se cuenta con la ficha de análisis de casos, revisión documentaria y elección de terreno. Los resultados de los análisis de casos se han obtenido los lineamientos de diseño, nos permiten desarrollar el proyecto con una infraestructura donde se aplique la filosofía de metodología Montessori, diseñando aulas flexibles, relación del interior con el exterior, conexión con la naturaleza. En conclusión, las características principales para el aprendizaje mediante la metodología Montessori se deben aplicar en el diseño del Centro Educativo Básico Regular inicial- primaria deben estar relacionados con el aula flexible con mobiliarios móviles que puedan adaptarse a la necesidad de la actividad a realizarse en su interior, color, texturas, espacios de socialización donde los niños puedan estar en constante estimulación desarrollando así su creatividad y fomentando el aprendizaje. Los criterios que deben utilizarse para un buen diseño y espacialidad debe ser el uso de iluminación natural, ventilación cruzada, relación interior- exterior mediante cerramientos traslúcidos para generar conexión del aula con el exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).