Índices de depresión en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de noveno y décimo ciclo de una universidad de Lima Metropolitana, 2022-1
Descripción del Articulo
La investigación presentó como finalidad principal determinar los rasgos depresivos en una muestra universitaria pertenecientes a la especialidad de Psicología de ciclos noveno y décimo pertenecientes a una universidad de Lima Metropolitana, 2022-1. El enfoque es cuantitativo, de tipo básico y en mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Estudiantes universitarios Psicología Salud mental Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación presentó como finalidad principal determinar los rasgos depresivos en una muestra universitaria pertenecientes a la especialidad de Psicología de ciclos noveno y décimo pertenecientes a una universidad de Lima Metropolitana, 2022-1. El enfoque es cuantitativo, de tipo básico y en modo descriptivo. El tamaño de la muestra presentada es de 80 estudiantes universitarios de estudiantes de psicología, seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó la adaptación peruana del Inventario de Depresión de Beck II(DBI-II). En cuanto a los resultados se pudo evidenciar que hay una muy alta presencia de indicadores de depresión (15%); mientras hay una alta presencia de indicadores de depresión (51,2%) y una moderada presencia de indicadores de depresión (33,8%) en los estudiantes universitarios en general. En cuanto al género, existe una muy alta presencia de indicadores de depresión en las mujeres 12,5%, en comparación con los varones que solo reflejan 2,5 %. Asimismo, hay alta presencia de indicadores de depresión en mujeres (35%), mientras en los varones solo reflejan 16,3 %. Se concluyó que hay una alta y muy alta presencia de indicadores de depresión tanto en los hombres como en las mujeres, cuyo común denominador es ser pertenecientes a la carrera de psicología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).