Depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de la carrera de psicología, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La depresión, caracterizada por una tristeza persistente y falta de interés, y la ansiedad, marcada por una preocupación excesiva y constante, afectan el bienestar mental y físico, subrayando la necesidad de abordajes integrales en salud pública. Es por eso que este estudio tuvo el objetivo de deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Saldaña, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
Trastornos afectivos
Instituciones de enseñanza superior
Estudiantes
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La depresión, caracterizada por una tristeza persistente y falta de interés, y la ansiedad, marcada por una preocupación excesiva y constante, afectan el bienestar mental y físico, subrayando la necesidad de abordajes integrales en salud pública. Es por eso que este estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de la carrera de psicología, Cajamarca, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptiva y correlacional; además, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, siendo así 175 estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada, entre los 18 y 35 años de edad, de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la Escala de Ansiedad de Zung (EAA). Los resultados identificados mostraron que existe una relación directa, buena y estadísticamente significativa (r = .768**; p = <.000); además, que la mayoría de los estudiantes muestran un mínimo nivel de depresión (42.29%) y referente a la ansiedad experimentan niveles normales (60.00%). Concluyendo que los estudiantes con mayores niveles de depresión tienden a presentar mayores niveles de ansiedad, mientras que aquellos con menores niveles de depresión experimentan niveles más bajos de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).