Factores de riesgo asociados a ansiedad y depresión por COVID-19, una revisión sistémica

Descripción del Articulo

Estudiar los factores que inciden en los trastornos mentales es crucial para comprender mejor su etiología, desarrollar tratamientos efectivos y promover la salud en la sociedad. El objetivo de la investigación fue describir el estado de las investigaciones sobre los factores de riesgo asociados a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Chavez, Sandra Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147180
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Depresión
Factores de riesgo
Trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Estudiar los factores que inciden en los trastornos mentales es crucial para comprender mejor su etiología, desarrollar tratamientos efectivos y promover la salud en la sociedad. El objetivo de la investigación fue describir el estado de las investigaciones sobre los factores de riesgo asociados a la COVID-19 y su impacto en la aparición de ansiedad y depresión en diversos sectores de la población. Se realizó una revisión sistemática, seleccionándose 20 artículos comprendidos entre 2020 y 2024, usando el método PRISMA. Los resultados indicaron que el factor más prevalente es la atención a pacientes contagiados, seguido de sexo, edad, las condiciones sociodemográficas, los antecedentes de salud mental, comorbilidades, número de hijos, condiciones de confinamiento, educación virtual, estado civil y preocupación por la salud. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de desarrollar estrategias de prevención e intervención que aborden los factores de riesgo identificados, con el fin de mitigar el impacto psicológico de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).