Determinación de la concentración de arsénico, cadmio, cobre, mercurio y plomo en leche de bovino

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad determinar la concentración de arsénico, cadmio, cobre, mercurio y plomo en leche de bovino; mediante la evaluación de las causas de absorción y bioacumulación de ciertos metales y los posibles efectos negativos en salud del ser humano. Para la redacción se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Salazar, Aylin Jamileth, Vasquez Huaranca, Gueraldin Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de alimentos
Minerales
Productos lácteos
Bioacumulación
Cadena trófica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad determinar la concentración de arsénico, cadmio, cobre, mercurio y plomo en leche de bovino; mediante la evaluación de las causas de absorción y bioacumulación de ciertos metales y los posibles efectos negativos en salud del ser humano. Para la redacción se realizó un tamizaje en diversas revistas indexadas y metabuscadores, de acuerdo a criterios de elegibilidad se consideraron 25 investigaciones; esta información fue procesada con el programa Epidat mediante la diferencia estandarizada de medias (SMD), para el análisis de bioacumulación se nombró dos grupos, “recursos naturales” (agua, pasto y suelo) y “leche de bovino”. Resultando la concentración más elevada en recursos naturales en el suelo; con 0.206 ppm de Pb, 0.508 ppm de As, 0.375 ppm de Cd, 0.790 ppm de Cu y 0.042 ppm de Hg; por otro lado, la concentración más elevada en leche de bovino fue de plomo (0.210 ppm) y arsénico (0.435 ppm); para la el caso de bioacumulación se produjo en Pb, As, Cd, Cu y Hg de los recursos naturales respecto a la leche de bovino; y respecto al consumo de leche de bovino contaminada puede provocar anemia, alteración al sistema nervioso central, enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).