Precisión del modelo digital de terreno (MDT), considerando el número de puntos de apoyo terrestre en un levantamiento fotogramétrico aplicado en la carretera Pampa Grande - Tablazos, provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realiza con la finalidad de evaluar la precisión del modelo digital de terreno (MDT) respecto al número de puntos de apoyo terrestre (P.A.) en un levantamiento fotogramétrico con dron aplicado en la carretera que une Pampa Grande y Tablazos, con 8917 metros de desarrollo, en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Pavimentos Construcción Fotogrametría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realiza con la finalidad de evaluar la precisión del modelo digital de terreno (MDT) respecto al número de puntos de apoyo terrestre (P.A.) en un levantamiento fotogramétrico con dron aplicado en la carretera que une Pampa Grande y Tablazos, con 8917 metros de desarrollo, en la provincia de Chiclayo, Perú. El número de P.A. determina la precisión de cada modelo procesado, desde la fase de orientación de fotografías, afectando a los demás entregables generados, como el MDS (modelo digital de superficie), MDT y ortofotografía. Se partió con 0 P.A. en el Modelo N° 1, hasta 141 P.A. en el Modelo N° 15. El número de puntos de control (P.C.) que se usaron para verificar la precisión fue de 27. Luego de procesar los datos con software estadístico, se concluye que, para el diseño de proyecto de levantamiento fotogramétrico y la metodología seguida, se necesitan 7 P.A./km para lograr precisión del MDT en márgenes válidos. De los modelos procesados, son válidos a partir del Modelo N° 8. De este modelo se generó la “superficie” partiendo del MDT, en Autodesk Civil3D, donde se crearon las curvas de nivel con excelente detalle, quedando como lienzo para el diseño de proyectos civiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).