La relación entre la resiliencia y la calidad de vida de los estudiantes de una universidad pública de Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la resiliencia y la calidad de vida de los estudiantes de una universidad pública de Cajamarca. El estudio es de tipo descriptivo- correlacional. Se evaluaron un grupo de 369 estudiantes de ambos sexos, de diferentes ciclos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Conducta de afrontamiento Planificación estratégica Resiliencia Calidad de vida Psicología Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la resiliencia y la calidad de vida de los estudiantes de una universidad pública de Cajamarca. El estudio es de tipo descriptivo- correlacional. Se evaluaron un grupo de 369 estudiantes de ambos sexos, de diferentes ciclos y pertenecientes a todas las facultades de la institución. Los instrumentos de medición fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young (ER) y la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes (ECV), para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico SPSS versión 24. Se realizó una prueba de normalidad que estableció la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados evidencian que hay una correlación significativa directa entre resiliencia y calidad de vida, así como de resiliencia y las dimensiones de calidad de vida: Hogar y bienestar económico; Amigos, vecindario y comunidad; Vida familiar y familia extensa, Educación y ocio, Medios de comunicación, Religión y Salud. Se concluye que la resiliencia es un factor determinante para el logro de bienestar individual y del entorno, que redunda en la calidad de vida y satisfacción de los estudiantes coadyuvando a su desarrollo en el conjunto de dominios del ciclo vital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).