Resiliencia y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el 2023
Descripción del Articulo
Debido a la pandemia, surgieron cambios y situaciones que la población a nivel mundial tuvo que afrontar en distintos contextos como el educativo, laboral y social. Es así como, en el contexto educativo, tanto niños, adolescentes y jóvenes han tenido que buscar la manera de adaptarse, superar estos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Conducta de afrontamiento Estudiantes universitarios Edad (Psicología) Sexo Satisfacción con la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Debido a la pandemia, surgieron cambios y situaciones que la población a nivel mundial tuvo que afrontar en distintos contextos como el educativo, laboral y social. Es así como, en el contexto educativo, tanto niños, adolescentes y jóvenes han tenido que buscar la manera de adaptarse, superar estos cambios y lograr sentirse satisfechos. Esto propicio que en el campo de la investigación, la resiliencia y la satisfacción con la vida se conviertan en dos variables que han ido ganado protagonismo a raíz de estos cambios. Dentro del ámbito educativo también ha surgido el interés por conocer más de estas variables, es por ello que nos planteamos determinar la relación entre resiliencia y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el 2023. La investigación es de tipo predictiva, de diseño transversal y de nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 140 estudiantes universitarios de 18 a 35 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Breve de Resiliencia (CD-RISC 10) y la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS). En cuanto a los resultados, se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la satisfacción con la vida, siendo esta correlación directa baja, lo que quiere decir que a mayor resiliencia mayor satisfacción con la vida. Por otro lado, no se encontraron diferencias en los participantes en cuanto a sexo ni edad; por lo cual se concluye que las personas pueden ser resilientes y sentir satisfacción con su vida sin que su sexo o edad influyan al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).