Conciliación laboral trabajo familia y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa agroindustrial de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad relacionar la conciliación laboral trabajo familia y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa agroindustrial de la Provincia de Trujillo, participaron 100 colaboradores con edades que oscilan entre 25 a 50 años de ambos sexos. El diseño de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Contreras, Silvana Ynes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Satisfacción laboral
Empresa
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad relacionar la conciliación laboral trabajo familia y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa agroindustrial de la Provincia de Trujillo, participaron 100 colaboradores con edades que oscilan entre 25 a 50 años de ambos sexos. El diseño de la investigación es descriptiva correlacional. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario de conciliación trabajo-familia (CVPL) y la escala de satisfacción laboral. Según el análisis correlacional se aprecia que la satisfacción laboral se relaciona directamente de efecto pequeño con interacción positiva (rho=.207), e inversamente de efecto pequeño con interacción negativa (rho=-.334). Asimismo, interacción positiva familia-trabajo se relaciona directamente de efecto pequeño con condiciones físicas, políticas administrativas, relaciones sociales y desarrollo personal (rho=.128 a .211); interacción positiva trabajo-familia se relaciona directamente de efecto pequeño a medio con condiciones físicas, relaciones sociales y desarrollo personal (rho=.178 a .325); interacción negativa familia-trabajo se relaciona inversamente de efecto pequeño con condiciones físicas, beneficios laborales, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño laboral y relación con la autoridad (rho=.143 a .286); finalmente, interacción negativa trabajo-familia se relaciona inversamente de efecto pequeño con condiciones físicas, beneficios laborales, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño laboral y relación con la autoridad (rho=.149 a .275).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).