Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017

Descripción del Articulo

Desde la invención de aparatos electrónicos y tecnológicos, como celulares, computadoras, laptops y con la aparición del concepto de obsolescencia por conveniencia, los equipos informáticos se cambian por efecto de la aparición de un nuevo modelo o moda, esto genera ingentes cantidades de residuos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangay Terrones, Max Edwin, Terrones Guevara, Noé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21575
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Economía
Computadoras
Manufacturas
Educación superior
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_7d0b1bea3641693a96a9dff1e8dde95b
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21575
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
title Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
spellingShingle Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
Sangay Terrones, Max Edwin
Economía
Computadoras
Manufacturas
Educación superior
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
title_full Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
title_fullStr Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
title_full_unstemmed Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
title_sort Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017
author Sangay Terrones, Max Edwin
author_facet Sangay Terrones, Max Edwin
Terrones Guevara, Noé
author_role author
author2 Terrones Guevara, Noé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Silupú, Wilson Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sangay Terrones, Max Edwin
Terrones Guevara, Noé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Computadoras
Manufacturas
topic Economía
Computadoras
Manufacturas
Educación superior
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Análisis económico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Desde la invención de aparatos electrónicos y tecnológicos, como celulares, computadoras, laptops y con la aparición del concepto de obsolescencia por conveniencia, los equipos informáticos se cambian por efecto de la aparición de un nuevo modelo o moda, esto genera ingentes cantidades de residuos de estos por ser un modelo productivo “lineal” es decir “extraer, usar y disponer”; por ello se plantea, un modelo de economía circular para las computadoras específicamente laptops; por tal motivo, se determinó la relación entre el nivel de socioeconómico y la aceptación de computadores personales remanufacturadas de estudiantes de una universidad; por lo que, se elaboró un instrumento de medición, las mismas que fueron validadas por expertos de la ingeniería informática; se calculó la fiabilidad del instrumento de medición y estableció las correlaciones positivas, las cuales se dieron entre los años de garantía con el precio, función, impacto en el medio ambiente y marca; también las características operativas de la PC remanufacturada y el ciclo de estudios; los componentes de la laptop y la carrera de estudios, si estos son de ciencias o de letras, entre otras. El Plan de Negocios, dio como resultado inversión de S/ 71 250.00, la evaluación económica dio VANE S/ 298,943.96 y TIRE 127%; la evaluación financiera dio VANF S/ 277,875.51 y TIRF 334%, demostrando la viabilidad del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T00:12:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T00:12:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sangay, M. E., & Terrones, N. (2019). Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017 (Trabajo de investigación de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21575
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 338 SANG 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21575
identifier_str_mv Sangay, M. E., & Terrones, N. (2019). Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017 (Trabajo de investigación de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21575
338 SANG 2019
url https://hdl.handle.net/11537/21575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/4/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/5/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/3/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6986c62a7d93d7e2a0b6a9179afca66
210c535d1c5c12b6aea0986d9bfb537f
ef05c0187f6310fabe66804f77f4b715
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944241728815104
spelling Castro Silupú, Wilson ManuelSangay Terrones, Max EdwinTerrones Guevara, Noé2019-06-07T00:12:09Z2019-06-07T00:12:09Z2019-03-26Sangay, M. E., & Terrones, N. (2019). Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017 (Trabajo de investigación de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21575338 SANG 2019https://hdl.handle.net/11537/21575Desde la invención de aparatos electrónicos y tecnológicos, como celulares, computadoras, laptops y con la aparición del concepto de obsolescencia por conveniencia, los equipos informáticos se cambian por efecto de la aparición de un nuevo modelo o moda, esto genera ingentes cantidades de residuos de estos por ser un modelo productivo “lineal” es decir “extraer, usar y disponer”; por ello se plantea, un modelo de economía circular para las computadoras específicamente laptops; por tal motivo, se determinó la relación entre el nivel de socioeconómico y la aceptación de computadores personales remanufacturadas de estudiantes de una universidad; por lo que, se elaboró un instrumento de medición, las mismas que fueron validadas por expertos de la ingeniería informática; se calculó la fiabilidad del instrumento de medición y estableció las correlaciones positivas, las cuales se dieron entre los años de garantía con el precio, función, impacto en el medio ambiente y marca; también las características operativas de la PC remanufacturada y el ciclo de estudios; los componentes de la laptop y la carrera de estudios, si estos son de ciencias o de letras, entre otras. El Plan de Negocios, dio como resultado inversión de S/ 71 250.00, la evaluación económica dio VANE S/ 298,943.96 y TIRE 127%; la evaluación financiera dio VANF S/ 277,875.51 y TIRF 334%, demostrando la viabilidad del proyecto.Trabajo de investigaciónCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEconomíaComputadorasManufacturasEducación superiorAnálisis económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Relación entre el nivel socioeconómico y la aceptación de computadoras personales remanufacturadas, para una propuesta de un centro de remanufactura basado en la economía circular en la Universidad Nacional de Cajamarca. 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría en Dirección de Operaciones y Cadena de AbastecimientoMaestro en Dirección de Operaciones y Cadena de AbastecimientoPosgrado403223271049230526729275722117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdf.txtSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdf.txtExtracted texttext/plain18826https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/4/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdf.txtb6986c62a7d93d7e2a0b6a9179afca66MD54THUMBNAILSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdf.jpgSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3295https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/5/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdf.jpg210c535d1c5c12b6aea0986d9bfb537fMD55ORIGINALSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdfSangay Terrones Max Edwin - Terrones Guevara Noé.pdfapplication/pdf1433379https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/3/Sangay%20Terrones%20Max%20Edwin%20-%20Terrones%20Guevara%20No%c3%a9.pdfef05c0187f6310fabe66804f77f4b715MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21575/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21575oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/215752022-12-02 16:42:47.425Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).