Publicaciones teóricas sobre factores asociados al agresor del delito sexual en América Latina, en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores de investigación de factores asociados al agresor del delito sexual durante los últimos 10 años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 36 investigaciones científicas de las cuales 22 se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Matos, Lucero Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos sexuales
Abuso de menores
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores de investigación de factores asociados al agresor del delito sexual durante los últimos 10 años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 36 investigaciones científicas de las cuales 22 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Estas investigaciones han sido encontradas en plataformas como Redalyc, Scielo, Dialnet, etc. Por otro lado, se descarto 14 artículos debido que a que no cumplían con ciertos alineamientos como que se encuentre dentro de los últimos 10 años y que sea una investigación realizada en América Latina. Dentro de las limitaciones, se observó que no son muchos los países que suelen realizar estudio sobre factores asociados al agresor sexual o estudios relacionados al tema. Entre los países con mayor cantidad de estudios se encuentran Colombia con mayor índice de estudios, seguido por Chile y Perú. Otra delimitación es que dentro de los estudios encontrados se haya un número reducido de investigaciones empíricas, ya que en su mayoría solo se hace un cruce de datos entre teorías. Finalmente, para tener resultados idóneos es importante identificar las diversas teorías como también realizar hacer una investigación de campo lo que nos permitirá tener resultados tanto estadísticos como comprender que factor se asocia a cada individuo para desarrollar a un agresor sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).