Sucesión de empresas familiares de América Latina y España: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

La investigación realizada sobre sucesión de empresas familiares de América Latina y España es un tema que preocupa mucho a aquellas personas que investigan por qué las empresas que son creadas por familias con el fin de mantenerse unidas y contar con un futuro que les asegure la subsistencia, pierd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Silva, María Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de sucesiones
Herencia y sucesión
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada sobre sucesión de empresas familiares de América Latina y España es un tema que preocupa mucho a aquellas personas que investigan por qué las empresas que son creadas por familias con el fin de mantenerse unidas y contar con un futuro que les asegure la subsistencia, pierden, en la mayoría de los casos, la capacidad de continuar cuando se va cediendo paso a las nuevas generaciones. El objetivo de este estudio es analizar cómo ha ido evolucionando los estudios de sucesión en las empresas familiares en América Latina y España. La investigación se realiza en base a escritos realizados entre 2009 y 2018 y nos demuestra que cada vez es mayor la inquietud de búsqueda de soluciones para lograr que este tipo de empresas puedan conseguir su objetivo de perdurar a las siguientes generaciones. Para ello, se buscó literatura científica especializada en Empresas Familiares y sucesión derivadas de bases de datos como Dialnet, Google Académico, Flacso, ProQuest, Redalyc, Scielo, entre otras, de España, México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en total 49 artículos; de ellos se excluyeron 19 por no tener relación con las limitaciones de la investigación, quedando al final, 30 artículos de interés que sí obedecen al tema de investigación, los años de publicación y país de origen. La búsqueda de información del tema en cuestión nos indica que, si bien no hay abundantes textos de investigación sobre sucesión, cada vez es mayor el interés por abordarlo. Sin embargo, se observa que mayoritariamente en países como España y México hay mayor cantidad de literatura actualizada, en otros países como Ecuador, Venezuela, Chile o Perú, por ejemplo, no hay muchas investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).