El marketing mix en América Latina durante los últimos 10 años, una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo evolucionó marketing mix en Perú y América latina entre los años 2009 – 2019. La investigación se realizó mediante la revisión sistemática, para su búsqueda se uso diversas bibliografías como Google académico, Redalyc, Sc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Marketing Fijación de precios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo evolucionó marketing mix en Perú y América latina entre los años 2009 – 2019. La investigación se realizó mediante la revisión sistemática, para su búsqueda se uso diversas bibliografías como Google académico, Redalyc, Scielo, Dialnet, Elsevier, se pudo elaborar la investigación usando ciertas palabras claves como “Marketing Mix”. Al realizar la búsqueda se pudo encontrar 30 artículos efectivos en cual se presentarán de forma descriptiva, la mayoría de las investigaciones fueron realizadas fueron para el año 2016. En conclusión, el marketing ha jugado un papel de suma importancia en la organización ya que les permite a la gerencia de la organización desarrollar desafíos de alta complejidad que permitan encontrar características o necesidades del clientes con la finalidad de llevar soluciones a los consumidores y generar más ganancias a la organización. Al revisar la información mostrada anteriormente, se puede apreciar que la mayoría de los autores coinciden en que el marketing mix ha ido evolucionando de manera positiva para el consumidor final, debido a los cambios de comportamiento de consumo el cual impacta en la creación de nuevas estrategias por parte de los especialistas, obteniendo como resultado favorable un mejor posicionamiento de marca, producto y/o servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).