Controles geotécnicos para la estabilidad de taludes entre las progresivas km4 + 100 – km6 + 500 de la carretera Cajamarca – Chamis

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo de diseñar los controles de estabilidad de taludes entre las progresivas km4 + 100 – km6 + 500 de la carretera Cajamarca - Chamis Para ello, se identificará características litológicas, físicas, geotécnicas de los materiales que conforman los taludes y factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Briones, Pedro Alexander, Vidaurre Llallacachi, Brando Michael Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26265
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Geología
Deslizamiento
Geología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo de diseñar los controles de estabilidad de taludes entre las progresivas km4 + 100 – km6 + 500 de la carretera Cajamarca - Chamis Para ello, se identificará características litológicas, físicas, geotécnicas de los materiales que conforman los taludes y factores condicionantes. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis del Criterio de Mohr-Coulomb, será utilizado para los taludes de suelos y el Criterio Generalizado de Hoek Brown para los taludes de roca. Usando métodos de equilibrio límite en Spencer y Morgenstern obteniendo así un FS del talud de suelo. Con el software Geotable se realizará el análisis a través de los datos obtenidos en campo para el posible diseño de control geotécnico, como también el análisis con el Software Slide v6.0 (Método de Equilibrio Límite), utilizando los factores geológicos de cada talud; por último, se simulará con el software Dips v6.0, donde se analizará los tipos de fallas que se puedan producir en los taludes ya sean de tipo planar, en cuña o por vuelco. El tipo de investigación que emplearemos será no experimental, descriptiva. Los resultados muestran que los taludes de roca que vienen a ser las estaciones 1, 2 y 4 son inestables, y la estación numero 3 es estable, se ha podido verificar con los ensayos de carga puntual que las resistencias de las muestras son de tendencia regular. Por lo tanto, al realizar un ensayo de análisis granulométrico del talud de suelo, se comprueba que el suelo es de calificación areno arcillosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).