Implementación de un sistema de almacenamiento para la optimización del área de almacén de la empresa Distribuidora Prosalud 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, cuyo objetivo fue optimizar el área de almacén, mediante el diseño de un sistema de gestión de almacenamiento. Los problemas que se hallaron fueron desorden y desorganización en el almacén, inexi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmelo Villarreal, Almendra Michaell, Moron Huanca, Claudia Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Rentabilidad
Logística
Sistema de almacenamiento
Clasificación ABC
Sistema EOQ estandarización de procesos
Optimización de almacén
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, cuyo objetivo fue optimizar el área de almacén, mediante el diseño de un sistema de gestión de almacenamiento. Los problemas que se hallaron fueron desorden y desorganización en el almacén, inexistencia de procedimientos estandarizados y falta de capacitación. Teniendo un porcentaje en el ERI del 80% lo cual de acuerdo a la teoría no es aceptable, 0% en procesos estandarizados, 19.87% del capital se invertía en sobre stock el cual ascendía a S/. 8,382,782. Así como, devoluciones que ascendían a S/ 54,820 durante el 2021. Para el diseño del sistema de gestión de almacenamiento se planteó el uso de la metodología ABC, la redistribución del layout, sistema EOQ y la estandarización de los procesos de almacén, asimismo complementados por un plan de capacitación en temas de manejos de inventarios y los procesos propios del área. Como resultado se incrementó la exactitud del inventario en 18.75%, disminución del 98.94% de los costos de sobre stock, incremento del 100% en los procesos estandarizados y una reducción de perdida de ventas por devoluciones en S/. 154,900. Finalmente se desarrolló la evaluación económica del sistema donde el VAN fue S/. 34,733 una TIR 73% lo que resulta en una factibilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).