Diseño de un terminal terrestre multimodal con estrategias de diseño pasivo para mejorar el confort ambiental en la ciudad de Jaén - 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está enfocado al “Diseño de un terminal terrestre multimodal con estrategias de diseño pasivo para mejorar el confort ambiental en la ciudad de Jaén - 2020”; el proyecto tiene como propósito lograr una arquitectura sostenible a través de estrategias pasivas; que permita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitecntónico Arquitectura sostenible Proyectos arquitectónicos Ahorró energético Estrategias de diseño pasivo Criterios arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está enfocado al “Diseño de un terminal terrestre multimodal con estrategias de diseño pasivo para mejorar el confort ambiental en la ciudad de Jaén - 2020”; el proyecto tiene como propósito lograr una arquitectura sostenible a través de estrategias pasivas; que permita organizar la congestión vehicular causada por los paraderos informales en la provincia de Jaén departamento de Cajamarca. El diseño de la investigación del objeto arquitectónico tiene como metodología direccionada al diseño no experimental de manera correlacional explicativo, en relación con las estrategias pasivas de diseño. Debido a ello la variable, toma énfasis en el desarrollo del objeto arquitectónico, considerando criterios sostenibles de manera que aportan al objeto arquitectónico en función, forma y espacialidad. obteniendo resultados sostenibles como el confort térmico, lumínico y acústico en las zonas principales del proyecto arquitectónico. Se determina que el objeto arquitectónico, es importante para el mejor conocimiento de las estrategias pasivas por medio del proyecto que se hace posible por la congestión vehicular emanada por los paraderos informales tanto en la carga y descarga de pasajeros como en el embarque y desembarque de mercancía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).