Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017
Descripción del Articulo
En el mundo tecnológico en que vivimos, necesariamente se debe estar conectado desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil, porque actualmente nuestra sociedad nos exige estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, es ahí donde nacen las aplicaciones móviles (apps) para facili...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Dispositivos informáticos móviles Estudiantes Industria de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UUPN_7a2c9c5934e9adf680d90be0b5301ee3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14083 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| title |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| spellingShingle |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 Arribasplata Rojas, Stefany Carolina Tecnología educativa Dispositivos informáticos móviles Estudiantes Industria de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| title_full |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| title_fullStr |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| title_full_unstemmed |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| title_sort |
Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 |
| author |
Arribasplata Rojas, Stefany Carolina |
| author_facet |
Arribasplata Rojas, Stefany Carolina Esquén Arana, Karina Lizbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Esquén Arana, Karina Lizbeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Sánchez, Víctor Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arribasplata Rojas, Stefany Carolina Esquén Arana, Karina Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología educativa Dispositivos informáticos móviles Estudiantes Industria de las comunicaciones |
| topic |
Tecnología educativa Dispositivos informáticos móviles Estudiantes Industria de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
En el mundo tecnológico en que vivimos, necesariamente se debe estar conectado desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil, porque actualmente nuestra sociedad nos exige estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, es ahí donde nacen las aplicaciones móviles (apps) para facilitar la vida de los jóvenes de las generaciones Y y Z; formadas por hombres y mujeres entre los 20 a 33 años, y 10 a 17 años, respectivamente (nativos digitales). Entonces surge la necesidad de, comunicar, educar, entretener, etc. A través de estas aplicaciones en el mundo globalizado, lo que a su vez permite diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la vida cotidiana y se satisfagan dichas necesidades de las personas; es así como la tecnología se pone al servicio del ser humano. En este sentido, acceder a la información es natural no solo para estos jóvenes; sino para las diversas organizaciones que en la mayoría les trae éxito, porque las ayuda a mejorar y les facilita la relación con sus clientes. En esta investigación, el propósito es señalar que las universidades deben estar a la vanguardia de las tecnologías y el software, buscando una constante fluidez comunicacional con sus estudiantes, independientemente del tiempo y del espacio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T00:16:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T00:16:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arribasplata, S. C., & Esquén, K. L. (2018). Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14083 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
302.231 ARRI 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14083 |
| identifier_str_mv |
Arribasplata, S. C., & Esquén, K. L. (2018). Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14083 302.231 ARRI 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/14083 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/3/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/4/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/1/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
830e9814343c7afb806f4f72ac2fb2fe b4fb3b652d7fd5914cadf159bd6ac5d5 9a8c0449275331dbf26d3cbf38ea20c5 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1755110933254897664 |
| spelling |
Gutiérrez Sánchez, Víctor HugoArribasplata Rojas, Stefany CarolinaEsquén Arana, Karina Lizbeth2018-11-15T00:16:03Z2018-11-15T00:16:03Z2018-09-26Arribasplata, S. C., & Esquén, K. L. (2018). Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14083302.231 ARRI 2018https://hdl.handle.net/11537/14083En el mundo tecnológico en que vivimos, necesariamente se debe estar conectado desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil, porque actualmente nuestra sociedad nos exige estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, es ahí donde nacen las aplicaciones móviles (apps) para facilitar la vida de los jóvenes de las generaciones Y y Z; formadas por hombres y mujeres entre los 20 a 33 años, y 10 a 17 años, respectivamente (nativos digitales). Entonces surge la necesidad de, comunicar, educar, entretener, etc. A través de estas aplicaciones en el mundo globalizado, lo que a su vez permite diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la vida cotidiana y se satisfagan dichas necesidades de las personas; es así como la tecnología se pone al servicio del ser humano. En este sentido, acceder a la información es natural no solo para estos jóvenes; sino para las diversas organizaciones que en la mayoría les trae éxito, porque las ayuda a mejorar y les facilita la relación con sus clientes. En esta investigación, el propósito es señalar que las universidades deben estar a la vanguardia de las tecnologías y el software, buscando una constante fluidez comunicacional con sus estudiantes, independientemente del tiempo y del espacio.In the technological world in which we live, it must necessarily be connected from a smartphone, tablet or any other mobile device, because our society currently requires us to be at the forefront of new technologies, that's where mobile applications (apps) are born to facilitate the lives of young people of generations Y and Z; formed by men and women between 20 to 33 years old, and 10 to 17 years old, respectively (digital natives). Then the need arises to communicate, educate, entertain, etc. Through these applications in the globalized world, which in turn allows us to design and create goods or services that facilitate daily life and meet those needs of people; this is how technology is put at the service of the human being. In this sense, access to information is natural not only for these young people; but for the diverse organizations that in the majority brings them success, because it helps them to improve and facilitates the relationship with their clients. In this research, the purpose is to point out that universities should be at the forefront of technologies and software, seeking a constant communication fluency with their students, regardless of time and space.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTecnología educativaDispositivos informáticos móvilesEstudiantesIndustria de las comunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónPregrado43258951https://orcid.org/0000-0001-7329-292X7001867473108624322015https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdf.txtArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdf.txtExtracted texttext/plain116619https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/3/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf.txt830e9814343c7afb806f4f72ac2fb2feMD53THUMBNAILArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdf.jpgArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3913https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/4/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf.jpgb4fb3b652d7fd5914cadf159bd6ac5d5MD54ORIGINALArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdfArribasplata Rojas Stefany Carolina - Esquén Arana Karina Lizbeth.pdfapplication/pdf1692948https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/1/Arribasplata%20Rojas%20Stefany%20Carolina%20-%20Esqu%c3%a9n%20Arana%20Karina%20Lizbeth.pdf9a8c0449275331dbf26d3cbf38ea20c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14083/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14083oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/140832023-01-08 18:42:07.069Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).