Uso de la app móvil universitaria en la actividad académica de los estudiantes de V ciclo de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, durante el periodo 2017
Descripción del Articulo
En el mundo tecnológico en que vivimos, necesariamente se debe estar conectado desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil, porque actualmente nuestra sociedad nos exige estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, es ahí donde nacen las aplicaciones móviles (apps) para facili...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Dispositivos informáticos móviles Estudiantes Industria de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En el mundo tecnológico en que vivimos, necesariamente se debe estar conectado desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil, porque actualmente nuestra sociedad nos exige estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, es ahí donde nacen las aplicaciones móviles (apps) para facilitar la vida de los jóvenes de las generaciones Y y Z; formadas por hombres y mujeres entre los 20 a 33 años, y 10 a 17 años, respectivamente (nativos digitales). Entonces surge la necesidad de, comunicar, educar, entretener, etc. A través de estas aplicaciones en el mundo globalizado, lo que a su vez permite diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la vida cotidiana y se satisfagan dichas necesidades de las personas; es así como la tecnología se pone al servicio del ser humano. En este sentido, acceder a la información es natural no solo para estos jóvenes; sino para las diversas organizaciones que en la mayoría les trae éxito, porque las ayuda a mejorar y les facilita la relación con sus clientes. En esta investigación, el propósito es señalar que las universidades deben estar a la vanguardia de las tecnologías y el software, buscando una constante fluidez comunicacional con sus estudiantes, independientemente del tiempo y del espacio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).