Resistencia a la compresión del concreto f'c=175 kg/cm² con la adición de cascarilla entera y molida de café, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del concreto f’c=175 kg/cm² con la adición de cascarilla de café entera (CCE) y cascarilla de café molida (CCM) en porcentajes 0.5%, 1.5% y 2.5% respecto al peso del agregado fino en la mezcla de concreto. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Becerra, Yeltsin Alexander, Suarez Peña, Germain Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Materiales de construcción
Gestión de la construcción
Saneamiento
Concreto
Cascarilla de Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del concreto f’c=175 kg/cm² con la adición de cascarilla de café entera (CCE) y cascarilla de café molida (CCM) en porcentajes 0.5%, 1.5% y 2.5% respecto al peso del agregado fino en la mezcla de concreto. La investigación es del tipo experimental con un enfoque cuantitativo, donde se tiene como muestra un total de 63 unidades de especímenes cilíndricos estandarizados de concreto. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron los formatos establecidos por el laboratorio donde se realizaron los ensayos de los agregados y del concreto, para el análisis de datos se utilizaron hojas de cálculo en Excel. En los resultados se obtuvo que la óptima adición es de 0.5% en el caso de la CCE y de 1.5% en el caso de la CCM, pues mejoran en un 8.69% y 3.68% respectivamente la resistencia a la compresión del concreto a los 28 días de curado. Por su parte, las adiciones de 1.5% y 2.5% de CCE y 0.5% y 2.5% de CCM, generaron una disminución en la resistencia de 12.45%, 23.42%, 13.98% y 29.59% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).