Influencia de la variación de precipitación y temperatura sobre la dinámica de la cobertura vegetal en la subcuenca Quisquichaca durante el periodo 1986-2018, Canta - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación de la variación, precipitación y temperatura sobre los cambios de la cobertura vegetal en la subcuenca Quisquichaca. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, explicativo y longitudinal, pues se busca describir los cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Capcha, Gianelly Patricia, Guerrero Alarcon, Diego Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Precipitaciones atmosféricas
Vegetación
Teledetección
Cobertura vegetal
Imágenes satelitales Landsat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación de la variación, precipitación y temperatura sobre los cambios de la cobertura vegetal en la subcuenca Quisquichaca. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, explicativo y longitudinal, pues se busca describir los cambios temporales ocurridos. Para la determinación de la cobertura vegetal se dio uso de la clasificación supervisada de NDVI, pues esta técnica permitió identificar la cobertura vegetal con mayor precisión; y las variables climáticas fueron adquiridos del producto grillado PISCO-SENAMHI y WorldClim. Los resultados demostraron crecimiento de cobertura vegetal en pisos altitudinales bajas y medias de la subcuenca, con magnitudes promedios de incremento desde 116,48 ha hasta 320 ha. Sin embargo, en la zona alta de la subcuenca se evidenció un ligero descenso de la cobertura vegetal, con magnitud de pérdida de 25,6 ha/año. Las variables climáticas precipitación y temperatura mostraron incrementos, con tasas anuales de 1,78 mm hasta 6,38 mm y 0,027 °C hasta 0,033 °C respectivamente. Por otro lado, la prueba de ANOVA indico que las precipitaciones tienen influencia en los cambios de cobertura vegetal de los pisos altitudinales 1, 2 y 3; a excepción del piso 4 “Puna”. Sin embargo, la temperatura no tuvo influencia en cobertura vegetal de los pisos altitudinales 1, 2 y 3; a excepción del piso 4 “Puna”, donde este piso de mayor altitud la influencia viene dada por la temperatura máxima. Asimismo, los resultados indicaron que los elementos climáticos de estudio se comportan de manera distinta en los distintos pisos altitudinales. Se concluye que, el elemento climático más influyente en la cobertura vegetal de la subcuenca Quisquichaca es la precipitación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).