Técnicas de teledetección para identificar el impacto de la perdida de la cobertura vegetal sobre la calidad del aire - Chiclayo
Descripción del Articulo
La pérdida de la cobertura vegetal y su relación con la calidad del aire se determinan a partir de la aplicación de técnicas de teledetección con el uso de imágenes satelitales, información a partir de la cual se define el área de estudio con un análisis multicriterio, a su vez que se estima el índi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes satelitales Índice de vegetación Resolución espacial Landsat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La pérdida de la cobertura vegetal y su relación con la calidad del aire se determinan a partir de la aplicación de técnicas de teledetección con el uso de imágenes satelitales, información a partir de la cual se define el área de estudio con un análisis multicriterio, a su vez que se estima el índice de la pérdida de la cobertura vegetal aplicando tres índices de vegetación SAVI, EVI y ARVI; en una línea temporal que abarca los años 2014, 2017 y 2021. Los resultados más cercanos a lo esperado se dan con el índice de vegetación (IV) EVI, con una disminución de cobertura vegetal a medida que persiste la contaminación y un ligero aumento de la cobertura vegetal cuando cesan sus emisiones las fuentes contaminantes (periodo de pandemia), existen aspectos externos al estudio como las características propias del suelo y otros relacionados a la atmósfera que deben analizarse minuciosamente para evitar errores o sesgos al obtener resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).