Análisis de la pérdida de cobertura vegetal boscosa en el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio mediante el uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la pérdida de cobertura vegetal entre los años 2015-2021 en el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio considerando al año 2018 para su respectivo análisis, para ello se emplearon imágenes satelitales tomados por el satélite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Fotosíntesis Vegetación Teledetección espectral Cobertura boscosa Imágenes satelitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la pérdida de cobertura vegetal entre los años 2015-2021 en el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio considerando al año 2018 para su respectivo análisis, para ello se emplearon imágenes satelitales tomados por el satélite Landsat 8 que se procesaron mediante la técnica de clasificación no supervisada con el software ArcGIS. logrando así clasificar 4 categorías aplicando el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) las cuales fueron: denso(valor mayor a 0.3), semi denso(0.2 a 0.3), ralo(0.1 a 0.2), cobertura mínima(0 a 0.1) y cuerpos no vegetales, también se logró estimar que el nivel de pérdida de cobertura vegetal boscosa (cobertura densa) en el lapso de los 7 años fue del 30%, además de un aumento considerable en la cobertura semidensa con un 6 % y del 14% en la cobertura denominado ralo. Por otro lado, los cuerpos no vegetales siguen representando el 0% del total, pero con un incremento mínimo por ha en los 7 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).