Análisis multitemporal de la deforestación y perdida de cobertura boscosa en la Provincia de Manu, 2000 - 2016
Descripción del Articulo
Se realizó el presente estudio de análisis multitemporal de la deforestación y perdida de cobertura boscosa en la provincia del Manu mediante el uso del software ENVI para el procesamiento de imágenes satelitales landsat y que nos permitirá estimar, analizar la frecuencia con la cual la deforestació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis multitemporal deforestación cobertura boscosa imágenes satelitales y teledetección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Se realizó el presente estudio de análisis multitemporal de la deforestación y perdida de cobertura boscosa en la provincia del Manu mediante el uso del software ENVI para el procesamiento de imágenes satelitales landsat y que nos permitirá estimar, analizar la frecuencia con la cual la deforestación avanzado constantemente durante los años 2000 hasta el 2016 Por ello este estudio de investigación presento una metodología para determinar, cuantificar y visualizar la deforestación y pérdidas de cobertura boscosa, mediante un análisis de los cambios ocurridos en estos últimos años utilizando imágenes satelitales del sensor landsat 5 y lansdsat 8 a partir de imágenes para los años 2000, 2008 y 2016. La elaboración de mapas de deforestación por cada año respectivamente, representando lo cambios ocurridos hasta la actualidad, de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, la metodología de la elaboración de mosaicos para el estudio de índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para tener como resultado la frecuencia de deforestación entre los años establecidos por la investigación prosiguiendo con la clasificación supervisada para la determinación de las áreas de vegetación y los cambios ocurridos en las mismas en los periodos de tiempos determinado. La propuesta de manejo ambiental, nos permitió contribuir al restablecimiento de la cobertura boscosa, se conoció técnicas, métodos y las prácticas adecuadas para la restauración, siendo una alternativa viable para la restauración de nuestra cobertura boscosa. Concluyendo de esta manera con técnicas procesos anteriormente nombrados siendo herramientas y pasos efectivos para la recolección, procesamiento y despliegue de información de carácter ambiental, y específicamente para el monitoreo y restauración de los recursos naturales a través del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).