Gestión logística en la empresa Conductores Eléctricos S. A. - CELSA, Ate, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio abordó el problema de la gestión logística de la empresa Conductores Eléctricos Lima S.A. CELSA, Ate, Lima-2023, el cual evidencia falencias en la logística empresarial, por falta de una adecuada gestión de procesos en atención al cliente. El objetivo fue describir la gestión logística en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta De La Cruz, Manuela Savina, Vasquez Cunia, Noris Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Gestión de compras
Almacenes
Distribución
Logistics management
Purchasing
Warehousing
Distribution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio abordó el problema de la gestión logística de la empresa Conductores Eléctricos Lima S.A. CELSA, Ate, Lima-2023, el cual evidencia falencias en la logística empresarial, por falta de una adecuada gestión de procesos en atención al cliente. El objetivo fue describir la gestión logística en la empresa mencionada. La metodología fue cuantitativa, de tipo básico, de alcance descriptivo, el diseño fue no experimental, transversal y descriptivo simple. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en ítems según las dimensiones de la variable gestión logística. Los participantes mayoritariamente fueron varones (73,7%) y mujeres en 26,3%. La mayor parte de los ha estudiado una educación universitaria (39,5%). Los resultados de gestión logística están en nivel buena (68,4%) y nivel regular con 28,9%. En la gestión de compras, alcanzó el nivel bueno con 55,3% y regular con 42,1%; en gestión de almacén se alcanzó nivel buena con 50%, seguido de nivel regular (47,4%); en gestión de distribución se alcanzó nivel buena (63,3%), luego regular con 31,6%. Se concluye que la gestión logística se encuentra desarrollada en 50%, no obstante un gran porcentaje requiere desarrollarse (casi 45%) y un mínimo porcentaje la percibe en nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).