Gestión de la cadena de suministro y la efectividad de las compras en la oficina de abastecimiento del ministerio de cultura
Descripción del Articulo
En los últimos años, la cadena de suministro ha asumido una gran importancia en el desarrollo de diferentes empresas e instituciones, esta herramienta de gestión facilita el trabajo en las diversas áreas y grupos de interés de una empresa tanto internamente como externamente. Los cambios en el entor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de Suministro Compras Logística Supply Chain Purchases Logistics |
Sumario: | En los últimos años, la cadena de suministro ha asumido una gran importancia en el desarrollo de diferentes empresas e instituciones, esta herramienta de gestión facilita el trabajo en las diversas áreas y grupos de interés de una empresa tanto internamente como externamente. Los cambios en el entorno, la misma globalización y los cambios tecnológicos han influenciado en el desarrollo de la logística y el crecimiento de la cadena de suministro que involucra a proveedores, fabricantes, distribuidores, y clientes/usuarios. Por lo tanto, toda institución sea pública o privada busca la reducción de costos, disminución de respuesta de entrega, optimizar inventarios, mejorar la rentabilidad, buscando con ello la efectividad de las compras, y la satisfacción del cliente o usuario final. En instituciones públicas, en donde los fondos provienen del estado, la transparencia y la ética son aún los grandes retos, ya que el deterioro de esos aspectos genera no solo insatisfacción, sino también desconfianza que menoscaba la imagen de la Institución Pública y del Estado. En la presente investigación el objetivo es demostrar la relación de la Cadena de Suministro y la Efectividad de las Compras en la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Cultura, aplicando una investigación tipo correlacional, con un diseño no experimental, transversal y con el uso del cuestionario como el instrumento de análisis. La conclusión a la que se llegó fue que existe una relación satisfactoria entre la Gestión de la Cadena de Suministro y la Efectividad de las Compras, sabiendo que hay un marco normativo en las instituciones públicas para su cumplimiento absoluto, que es la Ley N.º 30225 “Ley de contrataciones del Estado y su Reglamento”, con la cual se reglamenta todos los procedimientos de contratación, debido a que se manejan fondos públicos, es decir dinero de los ciudadanos. Sin embargo, se observa que existen problemas en el Ministerio de Cultura que podrían estar dirigidos a otros temas como: La carencia de unidades orgánicas dentro del área de Abastecimiento, las cuales ayudarían a un mejor desenvolvimiento y desarrollo del trabajo; la desmotivación del personal que asume una carga laboral con largas horas de trabajo y que no son recompensadas y que daña el clima laboral; la falta de comunicación institucional que genera descoordinación entre las áreas usuarias, la poca capacitación y actualización en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC´s) que ayudarían a realizar un trabajo más efectivo y rápido en beneficio de la población y de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).