Utilización de principios de integración arquitectónica al paisaje como fundamento del diseño de un complejo recreacional turístico en la laguna Sausacocha basado en el uso paisajístico de techos verdes

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como tema de estudio la “UTILIZACIÓN DE PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA AL PAISAJE COMO FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE UN COMPLEJO RECREACIONAL TURÍSTICO EN LA LAGUNA SAUSACOCHA BASADO EN EL USO PAISAJÍSTICO DE TECHOS VERDES ”. El Complejo Recreacional Turístico plantea a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ramírez, Mónica Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Complejos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como tema de estudio la “UTILIZACIÓN DE PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA AL PAISAJE COMO FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE UN COMPLEJO RECREACIONAL TURÍSTICO EN LA LAGUNA SAUSACOCHA BASADO EN EL USO PAISAJÍSTICO DE TECHOS VERDES ”. El Complejo Recreacional Turístico plantea alternativas arquitectónicas que integren los espacios con el entorno, como son el uso adecuado de techos verdes como una alternativa de mimetización con el entorno, así también como el uso de materiales propios de la zona, piedra, tapiales, y vegetación para los techos verdes, incluyen materiales tecnificados, como ladrillo, concreto, fierro, y acabados interiores como la madera que brinden confort interior. Este trabajo pretende ser un aporte al ofrecer posibilidades de integración arquitectónica y alternativas de tecnología ecológica, que contribuirán al desarrollo y fortalecimiento de una adecuada infraestructura turística, es decir el proyecto cuenta con una zona de hospedaje de perfil ecológico integrados propiamente al paisaje, espacios de recreación pasiva y activa, servicios complementarios, miradores, etc. El desarrollo de la investigación, se basa en un esquema metodológico de tesis, el cual comprende etapas iniciales teóricas, formulación del problema, indagación de antecedentes, marco teórico, análisis de casos, datos obtenidos de la zona de estudio, (fotos, estadística), posteriormente una etapa final de resultados del análisis de variables e indicadores que permitirá llegar a conclusiones, y recomendaciones reales y concretas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).