Propuesta de mejora en la gestión de las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad del proceso de fabricación de moldes para suelas en una fundición de aluminio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general incrementar la rentabilidad de una fundición de aluminio a través de la reducción de los costos del proceso de fabricación de moldes de aluminio para suelas de calzado. Para el logro de este fin, se propusieron mejoras en el flujo de do...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción Rentabilidad Logística Control de la calidad Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general incrementar la rentabilidad de una fundición de aluminio a través de la reducción de los costos del proceso de fabricación de moldes de aluminio para suelas de calzado. Para el logro de este fin, se propusieron mejoras en el flujo de dos Áreas críticas según el análisis, Producción y Logística. En primer lugar, se describió y analizó el estado actual de estas dos áreas, identificándose los puntos problemáticos y sus causas raíz con la ayuda del Diagrama de Ishikawa, para posteriormente dirigir los esfuerzos en las causas más urgentes. Las herramientas identificadas para lograr el incremento de la rentabilidad fueron el Estudio de Tiempos, Balance de Línea, MRP II, clasificación y almacenamiento de materiales por el método ABC y Punto de Reorden. Los resultados que se lograron tras la metodología aplicada, fueron: Se logró cumplir con la demanda mensual disminuyendo las horas extras al 100%. Se logró balancear la línea e incrementar la capacidad de producción en 114%. A través de la estandarización del uso de materiales, se logró disminuir el costo por este concepto en 3%. Se logró cumplir con la demanda mensual en un 98%. Se logró reducir en un 100% las horas improductivas por falta de materiales. El impacto en la rentabilidad de haberse implementado las mejoras tomando como referencia al ejercicio del 2017, sería de S/. 69,013.06 generados por ahorro, representando un incremento del 70% en su utilidad anual. La tasa interna de retorno de la implementación del presente proyecto es de 77%, mientras que el Valor Actual Neto asciende a S/. 39,670.00, confirmando la viabilidad económica de la propuesta. Asimismo, gracias al indicador Beneficio / Costo, se conoce que de cada sol invertido en este proyecto, se recibirá un beneficio de 0.14 céntimos de sol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).