Implementación de producción esbelta en las áreas de producción y logística para aumentar la rentabilidad de una empresa de fabricación de sustancias químicas, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la producción esbelta mejora la eficiencia de las áreas de producción y logística de una empresa de fabricación de sustancias químicas, Trujillo, presentó un diseño cuasi experimental, tuvo el tipo descriptivo – cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28856 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Producción Administración de la producción Logística Manufactura Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la producción esbelta mejora la eficiencia de las áreas de producción y logística de una empresa de fabricación de sustancias químicas, Trujillo, presentó un diseño cuasi experimental, tuvo el tipo descriptivo – cuantitativo, la población estuvo considerada por los procesos logísticos y de producción de una empresa de fabricación de sustancias químicas. Para el análisis de datos se utilizó la ficha de observación, recolección y análisis de datos, recolectando la información de los procesos del área de producción de la empresa, para posteriormente procesarlos en hoja de cálculo de Excel, finalmente se concluye que la producción esbelta mejora la eficiencia de las áreas de producción y logística de una empresa de fabricación de sustancias químicas, Trujillo, reduciendo el tack time de producción a 32 segundos, incrementando los litros de thinner producidos y envasados por mes, se incrementó el índice de rotación de mercaderías , se redujeron las unidades perdidas en el inventario por mes y se pudo establecer un inventario de seguridad por cada mes, además se implementó un ERP para el control logístico, productivo y económico, donde la rentabilidad de la empresa incrementó, reflejado en el aumento de los índices de margen bruto en 0.05 puntos, el margen neto en 0.04 puntos, el índice de rentabilidad del activo total en 0.03 puntos, y el índice de rentabilidad en 0.05 puntos, la implementación presenta un B/C de 2.85 soles, VAN de 5,107.58 soles, una TIR de 89% y un PRI de 1 año con 139 días |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).