Propuesta de mejora en el área de producción aplicando herramientas de manufactura esbelta para incrementar la productividad de una empresa de fabricación de postes, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en una empresa de fabricación de postes C.A.C., el cual tuvo como objetivo principal determinar el efecto que genera la propuesta de mejora en la productividad mediante la aplicación de herramientas de la manufactura esbelta en el área de producción. Para ello, se realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Productividad Producción Rentabilidad Gestión de la producción Herramientas de manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se realizó en una empresa de fabricación de postes C.A.C., el cual tuvo como objetivo principal determinar el efecto que genera la propuesta de mejora en la productividad mediante la aplicación de herramientas de la manufactura esbelta en el área de producción. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación actual de la productividad donde se encontró las oportunidades de mejoras priorizadas por el equipo de trabajo de la organización como la estandarización de procesos, orden y limpieza, capacitación del personal y una gestión de mantenimiento y calidad, donde aplicando las herramientas de manufactura esbelta: 5S, TPM y Jidoka se obtuvo un resultado que permitió disminuir el número de máquinas no inspeccionadas de un 83,33% a un 16,67%, en el tiempo perdido por poste de un 78,33% a un 43,33%, en el tiempo de ciclo de 30 minutos a 18 minutos por poste y 5,73% de postes defectuosos al mes a un 1,56% para así aumentar la producción real de 16 postes por día a 26 postes frente a la demanda esperada de 24 postes diarios generando la satisfacción del cliente. Posteriormente, en la evaluación económica se obtuvo un beneficio costo de 1.30, un VAN de S/. 84.588,68 y un TIR de 75,10% siendo mayor que el COK 26% lo cual significa que la propuesta es rentable para la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).