Propuesta de mejora en la gestión logística para incrementar la rentabilidad de una empresa agrícola, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de logística sobre la rentabilidad de una empresa agroindustrial. Al iniciar el estudio en primer lugar, se analizó la situación actual de la empresa, encontrándose como prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Procesos industriales Control de gestión Rentabilidad Logística Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de logística sobre la rentabilidad de una empresa agroindustrial. Al iniciar el estudio en primer lugar, se analizó la situación actual de la empresa, encontrándose como problemáticas principales el deficiente pronóstico de ventas, deficiente gestión de transporte, deficiente gestión de abastecimiento y desorden, lo cual genera una baja rentabilidad para la organización. Seguidamente se hizo uso de la encuesta, entrevistas, análisis de documentos y observación de campo, finalmente se analizaron los costos después de la propuesta de mejora. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el procesamiento de datos en hojas de cálculo, utilizando herramientas de gestión, mediante los cuales se elaboraron los pronósticos MAD, Solver, ABC, EOQ y 5’S; todo esto para incrementar la rentabilidad a partir de los problemas mencionados anteriormente. Donde las ventas perdidas se redujeron a S/2,132, la optimización de la asignación de fletes se redujo a S/ 843,045, haciendo uso del método ABC y el lote económico de compra se redujo las compras reactivas a S/ 1,083 y mediante el empleo de las 5S, se espera reducir la pérdida de materiales a S/ 810. Por otro lado, se tuvo un incremento de rentabilidad del 0.26%, un VAN de S/ 13,125, un TIR de 73.43 %, B/C de 1,78 y se determinó que la inversión se recuperará en 6 meses. Por lo cual, se concluye que esta propuesta es factible y rentable para la empresa agroindustrial . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).