Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es proponer la creación de un Complejo Polideportivo para la ciudad de Trujillo, a través de la formulación de un anteproyecto que tenga como base la demanda actual de la población Trujillana en cuanto a actividades Deportivas – recreativas y el perfil mínimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Chávez, Edgar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas
Edificios públicos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_6b38a7218f7542d324ab7f3803bce3ba
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12713
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
title Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
spellingShingle Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
Reyes Chávez, Edgar Antonio
Instalaciones deportivas
Edificios públicos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
title_full Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
title_fullStr Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
title_sort Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo
author Reyes Chávez, Edgar Antonio
author_facet Reyes Chávez, Edgar Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Paredes, Eduardo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Chávez, Edgar Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalaciones deportivas
Edificios públicos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
topic Instalaciones deportivas
Edificios públicos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El objetivo de la presente investigación es proponer la creación de un Complejo Polideportivo para la ciudad de Trujillo, a través de la formulación de un anteproyecto que tenga como base la demanda actual de la población Trujillana en cuanto a actividades Deportivas – recreativas y el perfil mínimo de práctica deportiva de acuerdo a estándares internacionales dados por la Organización Mundial de la Salud. La metodología empleada ha permitido determinar la variable dependiente como la práctica deportiva de la ciudad de Trujillo, mientras que la variable independiente ha sido determinada como la creación del Complejo Polideportivo para la ciudad de Trujillo. Por otro lado, tanto la población como la muestra están constituidas por todos los ambientes ubicados en el distrito de Trujillo que son adaptados para llevar a cabo actividades deportivas - recreativas. Del mismo modo, las técnicas empleadas en la investigación son: análisis documental, observación directa, entrevistas, diagnósticos socioculturales y recopilación de información web, que a la vez han permitido clasificar la información en fuentes primarias y secundarias, para su respectivo análisis y procesamiento. La investigación ha permitido concluir que la creación del Centro de Formación y Difusión de Artes Visuales para la ciudad de Trujillo, permitirá satisfacer las necesidades de práctica deportiva de sus habitantes, en base a estándares mínimos de calidad de vida formulados por la Organización Mundial de la Salud.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T20:50:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T20:50:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Reyes, E. A. (2016). Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12713
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.8043 REYE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12713
identifier_str_mv Reyes, E. A. (2016). Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12713
725.8043 REYE
url https://hdl.handle.net/11537/12713
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/5/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/4/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/3/Reyes%20Chavez%20Edgar%20Antonio.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/6/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c647bcb815d90caa3864e363a0db982b
a9976b07a467a6206e24f40a70866dcc
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
63acc5569953af50f49aa0b57c34ac40
ca1d3164a0ba15e65a3b3466b085e1cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944233597108224
spelling Navarro Paredes, Eduardo EnriqueReyes Chávez, Edgar Antonio2018-02-06T20:50:11Z2018-02-06T20:50:11Z2016-05-07Reyes, E. A. (2016). Complejo polideportivo en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12713725.8043 REYEhttps://hdl.handle.net/11537/12713El objetivo de la presente investigación es proponer la creación de un Complejo Polideportivo para la ciudad de Trujillo, a través de la formulación de un anteproyecto que tenga como base la demanda actual de la población Trujillana en cuanto a actividades Deportivas – recreativas y el perfil mínimo de práctica deportiva de acuerdo a estándares internacionales dados por la Organización Mundial de la Salud. La metodología empleada ha permitido determinar la variable dependiente como la práctica deportiva de la ciudad de Trujillo, mientras que la variable independiente ha sido determinada como la creación del Complejo Polideportivo para la ciudad de Trujillo. Por otro lado, tanto la población como la muestra están constituidas por todos los ambientes ubicados en el distrito de Trujillo que son adaptados para llevar a cabo actividades deportivas - recreativas. Del mismo modo, las técnicas empleadas en la investigación son: análisis documental, observación directa, entrevistas, diagnósticos socioculturales y recopilación de información web, que a la vez han permitido clasificar la información en fuentes primarias y secundarias, para su respectivo análisis y procesamiento. La investigación ha permitido concluir que la creación del Centro de Formación y Difusión de Artes Visuales para la ciudad de Trujillo, permitirá satisfacer las necesidades de práctica deportiva de sus habitantes, en base a estándares mínimos de calidad de vida formulados por la Organización Mundial de la Salud.The purpose of the present research is to propose the creation of a multiple – use athletic complex for Trujillo city, through the formulation of a draft project. This multiple - use athletic complex is based on the currently demand of Trujillo population respect of sporting and recreational activities and the minimum profile sport practice according to international standards given by the World Health Organization . The methodology used on the research, allowed us to determine the dependent variable as the sport practice in Trujillo city, and the independent variable as the creation of the multiple – use athletic complex for Trujillo city On the other hand, the population and the sample consist on all the places located in Trujillo to make sporting and recreational activities. Likewise, the techniques used in the research are the follows: documentary analysis, direct observation, interviews, socio – cultural diagnosis and web compilation data; they all allowed classifying the information in primary and secondary sources to their analysis and processing. The research allowed to conclude that the creation of the Training and Dissemination Art Visual Center for Trujillo city, will allow to satisfy the necessity of sport practice in the population, based on the minimum standards quality of life made by the World Health Organization.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada Del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNInstalaciones deportivasEdificios públicosDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo polideportivo en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado1790747943240523731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPOLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdf.txtPOLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain146920https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/5/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdf.txtc647bcb815d90caa3864e363a0db982bMD55ORIGINALPOLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdfPOLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdfapplication/pdf4368682https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/4/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdfa9976b07a467a6206e24f40a70866dccMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILReyes Chavez Edgar Antonio.pdf.jpgReyes Chavez Edgar Antonio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5938https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/3/Reyes%20Chavez%20Edgar%20Antonio.pdf.jpg63acc5569953af50f49aa0b57c34ac40MD53POLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdf.jpgPOLIDEPORTIVO Informe Profesional Final 2 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2690https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12713/6/POLIDEPORTIVO%20Informe%20Profesional%20Final%202%20%281%29.pdf.jpgca1d3164a0ba15e65a3b3466b085e1cdMD5611537/12713oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/127132022-10-01 03:00:38.243Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).