Aplicación de los principios de la neuroarquitectura en un centro de alto rendimiento deportivo de natación en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad estudiar los principios de la neuroarquitectura aplicados al diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Natación en la ciudad de Trujillo, y como éstos logran que con la configuración y conexión de espacios, movimiento y proporc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Instalaciones deportivas Detalles arquitectónicos Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad estudiar los principios de la neuroarquitectura aplicados al diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Natación en la ciudad de Trujillo, y como éstos logran que con la configuración y conexión de espacios, movimiento y proporción, distribución y relación con el entorno, puedan ser utilizados en su totalidad (interior-exterior) para así dar respuesta y mejoras en el rendimiento deportivo acuático según las necesidades futuras de los usuarios. A su vez, se sabe que actualmente la ciudad mencionada y la Federación Deportiva Peruana de Natación no cuenta con un equipamiento deportivo especializado. Los deportistas de natación alto nivel competitivo, necesitan de un espacio óptimo que les permita la activación de incentivo sensorial en el proceso del rendimiento deportivo. Por este motivo, el objetivo general del proyecto es determinar de qué manera los principios de la neuroarquitectura incide al planteamiento del proyecto arquitectónico. La metodología se desarrolla de manera descriptiva, con el estudio de literatura y antecedentes de investigación para delimitar el marco teórico que identifique las dimensiones, subdimensiones e indicadores que se aplican es diferentes casos arquitectónicos por medio de un cuadro de operacionalización de variable. Debido a este análisis, se demuestra la influencia de la variable sobre los hechos arquitectónicos. Finalmente, producto de la investigación se determinaron los lineamientos de diseño del proyecto, los cuales son: conexión del espacio con el entorno natural, proporción y forma del espacio, y estímulo visual para la orientación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).