Exportación Completada — 

Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adultos estudiantes en un centro de educación técnico productiva en Magdalena, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva en Magdalena, 2023. Metodología: La investigación es cuantitativo, básico-prospectivo, con un nivel de investigación correlacional-descriptivo con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Baquerizo, Sebastian Jesus, Silva Ahrens, Fernando David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Costumbres alimentación y bebidas
Conducta alimentaria
Alimentación saludable
Estado nutricional
Hábitos alimentarios
KIDMED
Eating habits
Nutritional status
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva en Magdalena, 2023. Metodología: La investigación es cuantitativo, básico-prospectivo, con un nivel de investigación correlacional-descriptivo con diseño observacional- transversal-correlacional, usando la técnica de encuestas; la muestra se estimó mayor o igual a 100 estudiantes del CETPRO Magdalena que se acojan a los criterios de inclusión, habiendo tenido al final 125 estudiantes válidos en un periodo de 4 semanas. Se recopilaron los datos usando dos instrumentos, uno es la encuesta KIDMED para los hábitos alimentarios con 16 preguntas cerradas y una hoja de datos antropométricos para la valoración del estado nutricional. El análisis de datos fue trabajado con el sistema Microsoft Excel y en el sistema IBM SPSS Statistics 26. Resultados: Se logró que el 73,6% de los alumnos evaluados del CETPRO Magdalena presentaron una baja adherencia a buenos hábitos alimentarios o que necesitan mejorar, y el 65,6% de los estudiantes presentaban como estado nutricional sobrepeso u obesidad. En adición, dentro del 73,6% de los estudiantes con baja adherencia a buenos hábitos alimentarios o que necesitan mejorar, el 50,4% de estos padecen sobrepeso u obesidad. Conclusiones: Se determinó estadísticamente una débil relación con estado nutricional y hábitos alimentarios en estudiantes en el CETPRO Magdalena con un p-valor de 0,341.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).