Relación entre los hábitos alimentarios y estrés académico en estudiantes adolescentes de un colegio privado de Lima-Perú. Enero - julio 2022
Descripción del Articulo
        Los hábitos alimentarios que cada individuo lleva consigo según las costumbres familiares, son expresados a lo largo de su vida, pero esto varía con el transcurrir de los días. Los estudiantes adolescentes en la etapa escolar suelen tener muchos cambios y obligaciones por lo que se suele presentar e...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37738 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37738 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Costumbres alimentación y bebidas Obesidad Calidad de vida Hábitos alimentarios Estrés Adolescentes Estudiantes Eating habits Stress Adolescents Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Los hábitos alimentarios que cada individuo lleva consigo según las costumbres familiares, son expresados a lo largo de su vida, pero esto varía con el transcurrir de los días. Los estudiantes adolescentes en la etapa escolar suelen tener muchos cambios y obligaciones por lo que se suele presentar el estrés al no tener un control absoluto de las situaciones que viven, provocando en ellos una nueva adaptación con respecto a sus hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estrés académico en un colegio privado de Lima 2022; Materiales y métodos: estudio no experimental, de corte transversal, cuantitativo y correlacional; la población estuvo conformada por 219 escolares adolescente de un colegio privado ubicado en el distrito de Carabayllo, cuya información fue ejecutada a través del programa estadístico SPSS versión 25 y Microsoft Excel 2016. Resultados: un 52.1% presentaban un nivel adecuado de hábitos junto a un nivel moderado de estrés académico. Conclusión: el valor de la tabla Chi cuadrado fue de p=>0.05, significando que no existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estrés académico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            