Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables e indicadores antropométricos en los adolescentes de la I.E. 6066 Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general identificar el vínculo entre conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables e indicadores antropométricos de los adolescentes de la I.E. 6066 Villa el Salvador, 2023. Con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo transve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Conducta alimentaria Costumbres alimentación y bebidas Conocimiento de alimentación saludable Actitud alimentaria Estado nutricional Hábitos alimentarios Knowledge of healthy eating Food attitude Nutritional condition Eating habits https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general identificar el vínculo entre conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables e indicadores antropométricos de los adolescentes de la I.E. 6066 Villa el Salvador, 2023. Con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo transversal y métodos relacionados con el enfoque hipotético-deductivo. Contó con una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple conformado por 132 alumnos de 4º y 5º de secundaria mixta. Se inició con la recolección de datos, con la ficha de registros de evaluación nutricional y la encuesta el cual fue validado por medio de un juicio de expertos, se obtuvo el 98% de validez de instrumento y 0.773 de confiabilidad mediante la prueba de Alfa de Cronbach. El análisis estadístico se realizó a través del SSPS, para establecer un coeficiente de vínculo entre las variables a través del método Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Se obtuvo como resultados que el IMC/Edad el 62.9% presento peso normal, 36.3% entre sobrepeso más obesidad y 0.8% delgadez; el 91.7% fue de talla normal, baja el 8.3%; el perímetro abdominal el 75% con un riesgo bajo de enfermedades cardiovasculares y con riesgo alto el 25%. Los adecuados conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables son 64.4% y el 35.6% es inadecuado. Finalmente, se concluyó que existe relación entre los conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables con el IMC/Edad (p=0.001), con el perímetro abdominal/edad (p= 0.001), pero no existe relación con la talla/edad (p= 0.053) en los adolescentes de la I.E. 6066 Villa el Salvador, 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).