El salario emocional como herramienta para la productividad en empresas de servicios: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas innovadoras están implementando un sistema llamado “Salario Emocional” que les permite incrementar su productividad y a la vez disminuir la rotación de su personal, logrando así, fidelizar a sus trabajadores y motivarlos a alcanzar eficientemente los objetivos de la empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quispe, Karina Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Productividad
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas innovadoras están implementando un sistema llamado “Salario Emocional” que les permite incrementar su productividad y a la vez disminuir la rotación de su personal, logrando así, fidelizar a sus trabajadores y motivarlos a alcanzar eficientemente los objetivos de la empresa. A diferencia con lo que se veía antes, que muchas empresas no respetaban los derechos laborales de sus colaboradores, lo cual generaba poco compromiso con la empresa, es decir, realizaban los deberes asignados evitando involucrarse en otras actividades. Mediante la presente investigación se pudo determinar que hoy en día el término “salario emocional” es tendencia en el mundo empresarial, sin embargo, no todas las empresas lo aplican, ya que, suponen podría incrementar su coste. Las empresas de servicios son principalmente las llamadas a insertar y /o repotenciar este sistema salarial no económico, ya que, es de suma importancia para el buen desempeño de sus colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).